Pantalla Viva: una experiencia de recuperación del patrimonio inmaterial con jóvenes
DOI:
https://doi.org/10.33349/2017.0.3903Palabras clave:
Cinematografía, Galaroza (Huelva), Juventud, Patrimonio inmaterial, Producción audiovisualResumen
Durante la segunda quincena del mes de agosto del 2016 se celebró en Galaroza, en pleno corazón de la sierra, una experiencia de recuperación de patrimonio inmaterial de la oralidad a través del cine documental. En el marco de los campos de trabajo para jóvenes ofertados por el Instituto Andaluz de la Juventud se encuadró esta experiencia denominada Pantalla Viva. Durante quince días, veinticinco jóvenes llegados de distintos lugares de la península fueron formados en técnicas de recogida de oralidad, biblioteca humana y producción audiovisual. A partir de ahí, montaron cuatro productoras y fueron a la búsqueda de informantes para la realización de sus microdocumentales.Métricas
Cargando métricas ...
Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Descargas
Publicado
2017-04-07
Número
Sección
Panorama
Licencia
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.