Pantalla Viva: una experiencia de recuperación del patrimonio inmaterial con jóvenes

Autores/as

  • Manuel Garrido Sevillano

DOI:

https://doi.org/10.33349/2017.0.3903

Palabras clave:

Cinematografía, Galaroza (Huelva), Juventud, Patrimonio inmaterial, Producción audiovisual

Resumen

Durante la segunda quincena del mes de agosto del 2016 se celebró en Galaroza, en pleno corazón de la sierra, una experiencia de recuperación de patrimonio inmaterial de la oralidad a través del cine documental. En el marco de los campos de trabajo para jóvenes ofertados por el  Instituto Andaluz de la Juventud se encuadró esta experiencia denominada Pantalla Viva. Durante quince días, veinticinco jóvenes llegados de distintos lugares de la península fueron formados en técnicas de recogida de oralidad, biblioteca humana y producción audiovisual. A partir de ahí, montaron cuatro productoras y fueron a la búsqueda de informantes para la realización de sus microdocumentales.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Manuel Garrido Sevillano
    Piratas de Alejandría

Descargas

Publicado

2017-04-07

Número

Sección

Panorama