Muertos revividos: motor para el desarrollo económico, cultural y turístico
Palabras clave:
Aragón, Historia, Patrimonio, Recreacionismo, Turismo
Resumen
El año 1997 marca en Aragón una nueva era, o más bien la era de la recreación histórica entendida como tal. Es cuando surgen Las bodas de Isabel de Segura: cuatro días en los que, en tiempo real y sobre escenarios naturales, la ciudad recrea el desenlace de la leyenda histórica de los amantes de Teruel. La proliferación de eventos semejantes plantea varias cuestiones al recreacionismo: ¿qué?, ¿cómo?, ¿quién?, y sobre todo ¿para qué? Desde hace seis años la Fundación Bodas de Isabel asume la responsabilidad de poner un poco orden en el sector.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2017-04-07
Número
Sección
Panorama
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.