Los big y open data y la fascinación por los grandes números: aspectos éticos en su uso e interpretación

  • Jaime Vergara-Muñoz Universidad de Granada
  • Miguel Martínez-Monedero Universidad de Granada
Palabras clave: Big data, Datos abiertas, Ética, Open data, Investigación

Resumen

El uso de los open data, del mismo modo que favorece nuevas vías de conocimiento para la sociedad y la investigación, puede llegar a tener efectos perjudiciales cuando el manejo de estos datos no va ligado a una correcta interpretación. La Ley 18/2015 capacita a los investigadores a utilizar gran cantidad de información. Esta libertad que se les otorga, lleva unida, de forma inseparable, su responsabilidad. Es necesario, por tanto, mantener cierto “rigor profesional” y veracidad como los valores éticos principales del investigador.

Biografía del autor/a

Jaime Vergara-Muñoz, Universidad de Granada
Jaime Vergara-Muñoz es Doctor Arquitecto (2012) y Máster en Conservación y Tutela del Patrimonio Histórico (2009). Desarrolla su trabajo en la doble vertiente la profesional, con su consecuente actividad técnica y constructiva; y la investigadora. Como investigador, ha participado en distintos estudios sobre la Arquitectura Popular del Norte de Marruecos, la restauración del patrimonio magrebí, la arquitectura militar y fortificaciones islámicas, la historia de Tetuán, el Protectorado Español en Marruecos y el norte de África en general. 
Miguel Martínez-Monedero, Universidad de Granada
Miguel Martínez-Monedero es Doctor Arquitecto y Profesor de Proyectos Arquitectónicos de la ETS de Arquitectura de la Universidad de Granada. Ha participado en distintos proyectos nacionales de investigación: "Restauración y desarrollismo en España. 1959-1975", HAR2011-23918 (2012-2014, MICINN); "Reciclajes Urbanos", Ref. BIA2088-02753 (2008-2011, MICINN); y "Reconstrucción y restauración monumental en España 1938-1958", Ref. HUM2007-62699 (2009-2012, MICINN); pertenece al Grupo de Investigación: HUM-813, "Arquitectura y cultura contemporánea"; ha sido investigador Torres Quevedo del MICINN (2008-11) y FPU del MEC (1998-2002). En los últimos años mantiene una línea de investigación centrada en el patrimonio arquitectónico del norte de Marruecos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2017-10-19
Sección
Perspectivas