Las minas de Rodalquilar
Palabras clave:
Almería, Alumbre, Campo de Níjar, Metalurgia, Minas (Inmueble), Oro, Rodalquilar
Resumen
En el área de Rodalquilar existen unos yacimientos minerales que han sido explotados económicamente desde hace tiempo. Por la minería de Rodalquilar han pasado pequeñas empresas locales, empresas nacionales tanto privadas como públicas, multinacionales mineras e incluso la Corona de España en el siglo XVI, alternándose ciclos de gran actividad con otros de baja, todo ello motivado por diferentes factores políticos, militares, económicos, sociales e incluso especulativos.La importancia de sus minas ha variado con el paso del tiempo; desde jugar un papel estratégico destacado en el mercado de los alumbres europeos en el siglo XVI, hasta otro de carácter social local en la etapa de la minería pública aurífera a mediados del siglo XX.La presencia de una rica geología económica y de una actividad minera continuada para explotarla han interactuado durante cientos de años con el medio biótico, dando como resultado final un paisaje cultural (en terminología UNESCO) que actualmente se encuentra reconocido mediante diferentes figuras. A nivel nacional, con la declaración del Parque Natural Marítimo-Terrestre de Cabo de Gata-Níjar (1987). A nivel internacional, con la declaración, por parte de la UNESCO, de la Reserva de la Biosfera de Cabo de Gata-Níjar (1997) y con la declaración del Geoparque Europeo de Cabo de Gata-Níjar (2006). Pero aún queda por reconocer y poner en valor su destacado patrimonio minero.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2018-02-13
Número
Sección
Bienes, paisajes e itinerarios
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.