Función simbólica del patrimonio

  • Asunción Cobo Gómez Graduada en Humanidades
Palabras clave: Guerra Civil, Ley 2/2017 de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía, Memoria histórica, Patrimonio cultural, Simbología, Valle de los Caídos

Resumen

Abordar desde una perspectiva imparcial el tema de “la memoria histórica” e íntimamente ligada a ella su patrimonio implica hacer un ejercicio de humildad, solidaridad, perdón, acogimiento e inmersión en los sentimientos del “otro”. Desde que años atrás se elaboró la llamada Ley de memoria histórica, ésta ha permanecido semi dormida hasta la llegada, en mi opinión, de algunas fuerzas políticas que han aflorado en la escena pública en los últimos tiempos y han reavivado el debate. Evidentemente se ha comenzado por el elemento más representativo de la Guerra Civil, el Valle de los Caídos, un bien patrimonial distintivo de los que “ganaron” la guerra, si es que en una guerra gana alguien.

Biografía del autor/a

Asunción Cobo Gómez, Graduada en Humanidades
Estudiante del máster Gestión cultural e Industrias creativas de la Universidad de Alcalá

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2018-11-14
Sección
Debate