Función simbólica del patrimonio
Palabras clave:
Guerra Civil, Ley 2/2017 de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía, Memoria histórica, Patrimonio cultural, Simbología, Valle de los Caídos
Resumen
Abordar desde una perspectiva imparcial el tema de “la memoria histórica” e íntimamente ligada a ella su patrimonio implica hacer un ejercicio de humildad, solidaridad, perdón, acogimiento e inmersión en los sentimientos del “otro”. Desde que años atrás se elaboró la llamada Ley de memoria histórica, ésta ha permanecido semi dormida hasta la llegada, en mi opinión, de algunas fuerzas políticas que han aflorado en la escena pública en los últimos tiempos y han reavivado el debate. Evidentemente se ha comenzado por el elemento más representativo de la Guerra Civil, el Valle de los Caídos, un bien patrimonial distintivo de los que “ganaron” la guerra, si es que en una guerra gana alguien.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2018-11-14
Número
Sección
Debate
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.