Más allá de la connotación franquista. Una reflexión sobre la patrimonialización de las barriadas promovidas por el Instituto Nacional de la Vivienda
Palabras clave:
Arquitectura, Memoria histórica, Patrimonio contemporáneo, Siglo XX, Viviendas sociales
Resumen
Esta contribución propone abordar el reconocimiento patrimonial de las barriadas residenciales de promoción publica construidas en España durante la dictadura franquista. Estos conjuntos surgen ante el déficit generalizado de vivienda -por el trasvase de población desde el campo a la ciudad- que caracteriza al conjunto e las ciudades europeas fundamentalmente durante el siglo XX. Es el momento de mayor crecimiento de las ciudades y, por tanto, el de mayor producción arquitectónica y urbanística de su historia urbana reciente. Sin embargo, se trata de bienes que en la mayoría de casos carecen de un reconocimiento patrimonial generalizado, tanto por parte de especialistas como de no especialistas. En consecuencia, no cuentan con niveles de protección comparables –en términos absolutos, ni proporcionales– a otras formas de vivienda, como el tejido residencial de los centros históricos o la propia arquitectura residencial unifamiliar moderna.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2018-12-12
Número
Sección
Debate
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.