Memoria democrática en la construcción de la historia y el patrimonio (introducción)

  • Josefina Cuesta Bustillo Catedrática y profesora emérita de Historia Contemporánea de la Universidad de Salamanca
Palabras clave: Espacio público, Historia, Memoria democrática, Memoria histórica, Patrimonio cultural

Resumen

La remoción de la tumba de Franco ha reverdecido el permanente debate sobre las memorias en España. Sería más exacto preocuparnos por la memoria(s) democrática(s), aspiración común de los españoles, que referirnos a las denominadas “memoria(s) histórica(s)” –en plural. Puede haber experiencias históricas que no sean democráticas. No se pueden borrar de la historia, pero tampoco pueden proponerse como modelo para un presente democrático. La memoria democrática no es un problema de tiempos pasados, sino del más vivo presente, es una exigencia democrática de la Constitución y del sistema político –una democracia– aprobado por los españoles.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2019-03-25
Sección
Debate