Poner la vida en el centro como política patrimonial

  • Guadalupe Jiménez-Esquinas Dpto. Filosofía y Antropología, Universidade de Santiago de Compostela
Palabras clave: Despoblación, Espacios rurales, Feminismo, Mujeres, Patrimonio, Patrimonializacón, Turistificación

Resumen

El envejecimiento poblacional y la falta de reemplazo generacional se están interpretando cada vez con mayor frecuencia como un nuevo riesgo para el mantenimiento del patrimonio.  Como antropóloga feminista me resulta paradójica esta preocupación por la conservación patrimonial desde posturas que no profundizan en qué es lo que está produciendo esta despoblación y, sobre todo, cómo afecta este debate a las mujeres.

Biografía del autor/a

Guadalupe Jiménez-Esquinas, Dpto. Filosofía y Antropología, Universidade de Santiago de Compostela
Profesora ayudante doctora en la Universidade de Santiago de Compostela. Antropóloga social y cultural (UCM, 2009), máster en estudios de género (2010, CSIC-UIMP) y doctora internacional (EHU/UPV, 2018). Realizó su tesis doctoral vinculada al Incipit (CSIC) y ha trabajado como investigadora vinculada al proyecto internacional NEARCH. Su trabajo se enmarca en los estudios críticos del patrimonio y se centra en el análisis feminista de los procesos de patrimonialización y las transformaciones en el paisaje, la población, la economía y las artesanías. Junto a su grupo de investigación también analizan la participación social en la gestión del patrimonio cultural.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2019-07-09