¿Por qué los profesionales prefieren las redes sociales académicas antes que los repositorios a la hora de difundir sus publicaciones?

  • José Javier García Vicente Portal Todopatrimonio.com
Palabras clave: Acceso abierto, Publicaciones científicas, Redes sociales académicas, Repositorios, Repositorios institucionales, Repositorios temáticos

Resumen

A pesar de las ventajas y beneficios que ofrecen los repositorios para los autores en cuanto a visibilidad y difusión, la comunidad científica parece preferir difundir las publicaciones a través de las redes sociales académicas. El portal Todopatrimonio.com ha llevado a cabo una pequeña encuesta para conocer el comportamiento de los profesionales en lo que respecta al uso de repositorios y redes sociales académicas. Los resultados de la encuesta nos muestran claramente esas preferencias por las redes sociales al mismo tiempo que un desconocimiento de los beneficios que proporcionan los repositorios a la producción científica.    

Biografía del autor/a

José Javier García Vicente, Portal Todopatrimonio.com
Licenciado en Documentación por la Universidad de Salamanca, trabajó como Jefe del Centro de Documentación del ICOMOS (Paris, Francia) desde 1999 hasta 2010. Impulsó y puso en marcha el repositorio ICOMOS Open Archive: eprints on cultural heritage. Ahora es uno de sus editores. Desde 2011 administra el Portal Todopatrimonio.com y en la actualidad está trabajando en la implementación de un repositorio sobre patrimonio cultural inmaterial. Entre sus campos de interés se encuentra el Acceso abierto a la literatura científica, los repositorios digitales y el acceso y visibilidad de las revistas y publicaciones científicas del patrimonio.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2020-04-28
Sección
Debate