La Casa del vecino. Tipos y evolución en la arquitectura doméstica tradicional del Guadiana portugués
Palabras clave:
Arquitectura tradicional, Casa urbana, Construcción vernácula, Alentejo (Portugal)
Resumen
La arquitectura doméstica refleja, mejor que ninguna otra, la cultura de un lugar, las costumbres, las vivencias de sus gentes. Se rige por las directrices de su territorio, los terrenos, los materiales, los condicionantes climáticos y por eso, ni puede ser estudiada fuera de su contexto, ni el paisaje de un lugar se explica sin su arquitectura vernácula. Pero ¿y cuándo de un mismo territorio físico resultan modelos dispares? Este artículo revisa la casa tradicional del Alentejo portugués, concretamente, el margen izquierdo del Guadiana, a través de levantamientos in loco y el estudio de documentación de archivo. Se presenta como caso de estudio la ciudad de Moura, donde el análisis de 143 casos ha permitido establecer una línea de evolución de la vivienda y definir varias categorías de tipos de casa tradicional. Se presentan estos tipos, sus materialidades, las técnicas constructivas de la región y una similitud transfronteriza. Si por el mismo contexto histórico y territorial, las afinidades de ocupación territorial y urbana entre el Guadiana portugués y la Baja Extremadura/Sierra de Aracena resultan casi obvias, resultarán más sorprendentes las diferencias que experimentará la evolución de la vivienda entre los dos márgenes del Guadiana.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2021-02-10
Número
Sección
Artículos
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.