La capilla del Hospital de Santiago en Úbeda a través del estudio tridimensional de su sección
Palabras clave:
Andrés de Vandelvira, Arquitectura, Axonometría, Bóvedas, Estereotomía, Geometría, Hospital de Santiago, Técnica de construcción, Úbeda (Jaén)
Resumen
Presentamos, en este artículo, una revisión de la propuesta de Vandelvira para la capilla del Hospital de Santiago en Úbeda, entendida como unidad con autonomía suficiente para poder establecer sobre ella un estudio comparado con otras obras de naturaleza sacra, igualmente resueltas por este genial arquitecto. Las singularidades espaciales, geométricas y constructivas de este fragmento arquitectónico, integrado en un sistema de mayor envergadura formal y funcional, nos permiten generar una reflexión profunda sobre la sistemática proyectual desarrollada por el maestro. El estudio minucioso de la sección del edificio, en relación con el análisis sobre la morfología de las techumbres, ponen de manifiesto la excepcionalidad de la solución; sobre todo, cuando comprendemos las razones que motivan la disyunción abrupta que se planifica entre las identidades de los espacios interiores y exteriores.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2022-02-09
Número
Sección
Artículos
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.