El Plan Medellín Centro y las buenas prácticas en la gestión integrada de la ciudad

  • Ángel Luis Fernández Muñoz Àrea de Investigación, Escuela Universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología
Palabras clave: Espacios públicos, Centros históricos, Medellín (Colombia), Planeamiento urbanístico, Proyecto urbano, Resiliencia, Urbanismo social

Resumen

La transformación urbana de la ciudad de Medellín ha sido contemplada como un referente internacional de éxito. Pero, dada la situación social y económica de partida, con frecuencia la atención se ha dirigido a los espectaculares resultados obtenidos en la ordenación y revitalización de las “comunas” populares que rodean la ciudad y son el principal asentamiento del estallido de población sufrido por la urbe a partir de los años 80. Sin embargo, la última revisión del Plan de Ordenación Territorial (POT) abordó también un capítulo esencial de la aglomeración urbana: el reordenamiento y recuperación de su “centro tradicional”. En la estructura de Medellín, el centro de la gran metrópoli que configuran los diversos municipio del valle de Aburrá es una extensa franja lineal asociada al río Medellín que contiene una gran variedad de tejidos muy degradados, entre los que destaca un conjunto de alta calidad urbana. Este conjunto, constituye aún la referencia de centralidad y memoria -a la par que de servicios- de los habitantes de la ciudad, pese a la metamorfosis de usos y el abandono sufridos. El Plan Especial, diseñado inicialmente como un proyecto en sí mismo, e integrado después en la estructura general del POT, abordó el reequilibrio funcional del área, la recomposición de su estructura urbana, la salvaguarda del patrimonio arquitectónico antiguo y moderno y una reorganización social que diera lugar a la reocupación del abandono residencial sufrido. Todo ello a través de los singulares e innovadores procesos de regeneración que han caracterizado la recuperación de la ciudad en la última década

Biografía del autor/a

Ángel Luis Fernández Muñoz, Àrea de Investigación, Escuela Universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología
Doctor Arquitecto por la UPM. Profesor de ESNE-Madrid. Profesor Magistral de la Universidad Antonio de Nebrija, Catedrático de Proyectos de la Universidad Europea (UE). Director de la escuela de arquitectura de la UE. Profesor Titular de Proyectos Arquitectónicos y Director del Programa Master en "Restauración Arquitectónica" en la Universidad de Valladolid. Profesor de Historia del Arte en la ETSAM de la UPM. Ha sido DG de la Oficina del Centro del Ayuntamiento de Madrid, Arquitecto Conservador del Senado, Arquitecto Conservador del Círculo de Bellas Artes, Arquitecto Territorial de la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León, Arquitecto Inspector de Monumentos del Ministerio de Cultura y Asesor de la Alcaldía de Medellín (Colombia).

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2021-10-01