Carta de Reutilización del Patrimonio Edificado. Propuesta de principios y nuevas prácticas
Palabras clave:
Arquitectura, Edificios, Conservación (Patrimonio), Patrimonio edificado, Patrimonio inmueble, Reutilización, Usos
Resumen
La noción de reutilización se propone desde la perspectiva de la valoración y uso de los recursos que tienen a su mano las sociedades. En el caso de la cultura, en su vertiente material, las preexistencias territoriales y de paisaje, de conjuntos urbanos y de arquitectura no sólo son un reflejo material de una evolución en el tiempo, sino permanencias que se vuelven recursos que por generaciones han sido o pueden ser utilizados por la sociedad actual. En los últimos cien años se planteado una idea de permanencia de las construcciones de antaño, a partir de los diferentes valores que se le pueden asignar, a través de la conservación y acciones de restauración, y a la par se han consolidado principios teóricos y normativos para argumentar las razones para tal conservación. Esta participación sostiene que existe un patrimonio edificado que puede ser conservado a partir de proyectos de reutilización y que, en el caso de las preexistencias, sin perder de vista la permanencia del patrimonio cultural, plantea una serie de principio del valor de uso de los inmuebles y de la relevancia del proyecto de reutilización.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2021-10-01
Sección
Proyectos y experiencias
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.