Carta de Reutilización del Patrimonio Edificado. Propuesta de principios y nuevas prácticas

Autores/as

  • Francisco Haroldo Alfaro Salazar Universidad Autónoma Metropolitana de México, Unidad Xochimilco

DOI:

https://doi.org/10.33349/2021.104.4947

Palabras clave:

Arquitectura, Edificios, Conservación (Patrimonio), Patrimonio edificado, Patrimonio inmueble, Reutilización, Usos

Resumen

La noción de reutilización se propone desde la perspectiva de la valoración y uso de los recursos que tienen a su mano las sociedades. En el caso de la cultura, en su vertiente material, las preexistencias territoriales y de paisaje, de conjuntos urbanos y de arquitectura no sólo son un reflejo material de una evolución en el tiempo, sino permanencias que se vuelven recursos que por generaciones han sido o pueden ser utilizados por la sociedad actual. En los últimos cien años se planteado una idea de permanencia de las construcciones de antaño, a partir de los diferentes valores que se le pueden asignar, a través de la conservación y acciones de restauración, y a la par se han consolidado principios teóricos y normativos para argumentar las razones para tal conservación. Esta participación sostiene que existe un patrimonio edificado que puede ser conservado a partir de proyectos de reutilización y que, en el caso de las preexistencias, sin perder de vista la permanencia del patrimonio cultural, plantea una serie de principio del valor de uso de los inmuebles y de la relevancia del proyecto de reutilización.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Francisco Haroldo Alfaro Salazar, Universidad Autónoma Metropolitana de México, Unidad Xochimilco

    Arquitecto por la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco, con estudios de Maestría en Restauración Arquitectónica en la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, y de especialización en el Centro Internacional de Estudios para la Conservación y la Restauración de Bienes Culturales (ICCROM) en Roma, Italia. Partícipe en varios programas nacionales de posgrado, desde 1990 es profesor-investigador en la División de Ciencias y Artes para el Diseño de la UAM Xochimilco, en donde ha colaborado como Coordinador de la Licenciatura en Arquitectura (2003-2007), Coordinador de Apoyo a Posgrados (2009-2012) y actualmente Secretario Académico. A partir de su trabajo como investigador, ha publicado libros y artículos relacionados con la conservación del patrimonio urbano – arquitectónico.

Descargas

Publicado

2021-10-01