Incendios en paisajes patrimoniales naturales: análisis y evaluación de riesgos en fortificaciones mediante el uso del Global Wildfire Information System
Palabras clave:
fortificación, incendio, paisajes históricos, sistemas de información geográfica, teledetección
Resumen
En un contexto de cambio climático y antrópico, el aumento en la frecuencia e intensidad de grandes incendios problematiza la conservación de los paisajes culturales naturales. El análisis por medio de imágenes satelitales y sistemas de información geográfica permite pronosticar rápidamente niveles de riesgo, identificar zonas quemadas y caracterizar puntos de mayor peligrosidad. Este estudio se ha efectuado para las fortificaciones en tapia de Andalucía con la herramienta Global Wildfire Information System (GWIS), que ha permitido identificar para el sur peninsular los meses de verano como épocas de mayor peligrosidad; mayor ocurrencia de incendios en áreas forestales y pastizales; y una disminución en el número total de hectáreas quemadas anualmente en España desde 2002 hasta 2020, especialmente en las zonas de cultivo.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2021-07-06
Sección
Debate
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.