Turismo enfocado a campos de concentración: el caso de Auschwitz-Birkenau. Recordar la historia para no repetirla

Palabras clave: Auschwitz-Birkenau, Campos de concentración, Turismo oscuro

Resumen

La visita a lugares vinculados con tragedias, dolor y sufrimiento se ha convertido en un atractivo turístico para un perfil de turista que por curiosidad o morbo desea conocer dichos lugares. Uno de los más visitados es el del campo de concentración Auschwitz-Birkenau, en Polonia. El comportamiento del turista difiere de la realidad de lo que visita, de ahí el interés en realizarse selfies en la puerta de entrada, barracones, cámaras de gas. Lejos de constituir un “Lugar de la memoria” se exhiben sin ningún tipo de límites ni de ética, ni pudor, ni respeto por las víctimas toda suerte de objetos personales, partes del cuerpo humano, e imágenes de las personas que sufrieron el Holocausto. La comercialización del lugar, con una evidente finalidad lucrativa lo aleja de ser considerado como un homenaje, y de remover conciencias.

Biografía del autor/a

Francisca Ramón Fernández, Dpto. de Urbanismo, Universitat Politècnica de València
Licenciada y Doctora en Derecho por la Universitat de València. En la actualidad es Profesora titular de Derecho civil en la Universitat Politècnica de València, habiendo desempeñado su actividad docente en diversas universidades. Sus líneas de investigación se centran en el ámbito del patrimonio cultural, las TICs y el Derecho civil valenciano. Es autora de diversas monografías publicadas por editoriales de reconocido prestigio, así como de un gran número de artículos y capítulos de libro. Ha dirigido como investigadora principal diversos proyectos de investigación, y participado en Grupo de Excelencia PROMETEO. Su trayectoria investigadora ha sido reconocida con diversos premios.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2021-11-04
Sección
Debate