Turismo enfocado a campos de concentración: el caso de Auschwitz-Birkenau. Recordar la historia para no repetirla
Palabras clave:
Auschwitz-Birkenau, Campos de concentración, Turismo oscuro
Resumen
La visita a lugares vinculados con tragedias, dolor y sufrimiento se ha convertido en un atractivo turístico para un perfil de turista que por curiosidad o morbo desea conocer dichos lugares. Uno de los más visitados es el del campo de concentración Auschwitz-Birkenau, en Polonia. El comportamiento del turista difiere de la realidad de lo que visita, de ahí el interés en realizarse selfies en la puerta de entrada, barracones, cámaras de gas. Lejos de constituir un “Lugar de la memoria” se exhiben sin ningún tipo de límites ni de ética, ni pudor, ni respeto por las víctimas toda suerte de objetos personales, partes del cuerpo humano, e imágenes de las personas que sufrieron el Holocausto. La comercialización del lugar, con una evidente finalidad lucrativa lo aleja de ser considerado como un homenaje, y de remover conciencias.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2021-11-04
Número
Sección
Debate
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.