Uso y abuso del turismo oscuro como paradigma. ¿Un concepto saturado?
Palabras clave:
Conceptualización, Dark tourism, Muerte, Turismo oscuro
Resumen
El turismo oscuro como paradigma analítico ha recibido en las dos últimas décadas un enorme protagonismo tanto en los ámbitos académicos como en la esfera mediática. Su uso se ha consolidado, en mayor o menor medida, en todas las latitudes y escuelas teóricas vinculadas a los estudios turísticos. La idiosincrasia extremadamente genérica del propio concepto de turismo oscuro ha generado, no obstante, debate sobre la idoneidad del mismo como paradigma para el análisis de muchas de las prácticas turísticas desarrolladas en lugares vinculados a la muerte o la tragedia. Ante lo que puede aparentar una cierta saturación sobre el uso del concepto dark tourism y su utilidad para el avance científico, habrá que observar su evolución a partir de las líneas de investigación desarrolladas en los próximos años.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2021-11-15
Número
Sección
Debate
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.