La intervención en el Convento de Santa Clara afronta el reto de compatibilizar su uso cultual y su funcionalidad cultural

  • Lourdes Royo Naranjo Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Universidad de Sevilla
Palabras clave: Archidiódesis de Sevilla, Bienes muebles, Conservación, Convento de Santa Clara, Iglesia, Intervención, Juan Martínez Montañés, Metodología, Restauración, Sevilla, Universidad de Sevilla

Resumen

Las obras en la iglesia del Convento de Santa Clara de Sevilla comenzaron en marzo de 2021. Además de la rehabilitación del inmueble, la Archidiócesis de Sevilla, a través de un contrato de investigación con la Universidad de Sevilla, está restaurando el impresionante patrimonio mueble de Santa Clara, que incluye obras de primer nivel de Martínez Montañés, como el retablo mayor y los retablos laterales. El proyecto de investigación relativo a los trabajos de conservación y restauración de los bienes muebles del Convento también contempla la recuperación del artesonado general, la sillería del coro y la sillería de los pies de la iglesia (coro bajo), entre otros bienes.

Biografía del autor/a

Lourdes Royo Naranjo, Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Universidad de Sevilla
Profesora Contratada Doctora de la Universidad de Sevilla en el Departamento de Historia, Teoría y Composición Arquitectónicas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Máster en Arquitectura y Patrimonio Histórico y Máster Superior en Recursos Patrimoniales, ha cumplido diferentes estancias de investigación en Universidades como la Universidade Técnica de Lisboa y la Universidade do Algarve (Portugal), la Università degli Studi Roma Tre (Italia), la Universitat Poltiècnica de Catalunya y la Universidad de Málaga. Asimismo, ha participado en numerosos Congresos Internacionales sobre urbanismo y ordenación del territorio, turismo, conservación del patrimonio y arquitectura del S.XX. Realizada la tesis doctoral con una Beca FPU del Ministerio de Educación y Ciencia en la ETSAS, se publican en 2013 los resultados bajo formato de libro Turismo, desarrollo, arquitectura: la aventura de la modernidad, gracias al premio de Investigación al mejor texto científico. Durante estos años de trabajo en la Universidad, los intereses tanto las investigaciones realizadas y en curso, así como los objetivos docentes perseguidos, se centran en las relaciones interdisciplinares entre cultura, arte y arquitectura del s.XX en temas que asumen la complejidad del hecho patrimonial, el fenómeno turístico y la ciudad histórica fundamentalmente.  

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2022-02-09
Sección
Actualidad