La incorporación de las TIC y el patrimonio cultural en la escuela confirma su éxito para el fomento de la lectura

  • Juan Félix García Pérez Director del CPR El Pinar
Palabras clave: Aprendizaje, Colaboración, Competencias, Comunidad, Conservación, CPR El Pinar, Despoblación, Educación, El Pinar (Granada), Escuela pública, Espacios rurales, Historia local, Lectoecritura, Memoria colectiva, Metodología, Patrimonio cultural, Patrimonio inmaterial, Recuperación, TIC, Valle de Lecrín

Resumen

¿Qué saben los niños del pueblo en el que están? De su historia, de la gente que un día hizo algo por él, de dónde viene su nombre… En la escuela pública rural de Pinos del Valle (El Pinar, Granada) ahora saben mucho más sobre el lugar donde viven. Gracias al proyecto Libros de nuestras historias, primer premio en 2021 de la III edición del certamen Enseñamos a leer. Una idea, de aplicación en el curso 2021-2022, que se presenta como una forma colaborativa de recuperación de la memoria colectiva, conectando el patrimonio local con el aprendizaje y el desarrollo de la lectoescritura; en definitiva, vinculando la escuela con su entorno.

Biografía del autor/a

Juan Félix García Pérez, Director del CPR El Pinar
Doctor en Historia y antropología por la Universidad de Granada con una tesis centrada en el estudio de los paisajes históricos del Valle de Lecrín. Como vicepresidente del CEHVAL (Centro de Estudios Históricos del Valle de Lecrín y la Alpujarra) colabora para la creación y difusión del patrimonio de ambas comarcas a través de publicaciones, organización de congresos y jornadas. Especialista en pedagogía terapéutica, aborda el trabajo con alumnado de atención a la diversidad buscando su grado máximo de desarrollo. Forma parte del Grupo de Investigación THARG, de la Universidad de Granada.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2022-02-09
Sección
Actualidad