Una investigación analiza el papel de los museos mexicanos en el diálogo social a través de la activación de sus colecciones
Palabras clave:
Activación, Colecciones, Crisis, Documentación, Etnografía, Equidad, Género, Instituciones culturales, Investigación aplicada, Justicia social, Medio ambiente, México, Migración, Museos, Violencia
Resumen
Con un nombre sugerente, Objetos de diálogo es un proyecto de investigación aplicada que, financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (Conacyt), documenta y analiza iniciativas de museos mexicanos que abordan problemáticas sociales contemporáneas como la crisis ambiental, la migración, la violencia, la justicia social y la equidad de género. Iniciativas que comparten un rasgo común: el deseo de sus instituciones gestoras en incidir en el diálogo público con respecto a asuntos de gran complejidad y polarización social desde la activación de sus colecciones. El estudio, con una primera fase de generación de conocimiento a través de la etnografía institucional, comenzó en 2021 y finalizará a finales de este año 2022, con la divulgación de los resultados en diversos productos.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2022-02-09
Número
Sección
Actualidad
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.