Jiménez-Esquinas, G. Del paisaje al cuerpo: la patrimonialización de la Costa da Morte desde la antropología feminista

  • Samuel Rubio Coronado Grupo de investigaci´ón Otras. Perspectivas Feministas en investigaci´ón social, U. de Granada
  • Carmen Gregorio Gil Grupo de investigaci´ón Otras. Perspectivas Feministas en investigaci´ón social, U. de Granada
Palabras clave: Antropología feminista, Artesanas, Artesanía, Camariñas, Encajes, Patrimonialización, Costa da Morte (Galicia), Palilleiras, Trabajo

Resumen

Reseña del libro Jiménez-Esquinas, G. (2021) Del paisaje al cuerpo: la patrimonialización de la Costa da Morte desde la antropología feminista

Biografía del autor/a

Samuel Rubio Coronado, Grupo de investigaci´ón Otras. Perspectivas Feministas en investigaci´ón social, U. de Granada
Diplomado en Trabajo Social y Educación Social, licenciado en Pedagogía por la Universidad de Granada. Máster GEMMA-Erasmus Mundus en Estudios de las Mujeres y de Género. Actualmente cursando el doctorado, dentro del Programa de Estudios de las Mujeres, Discursos y Prácticas de género, también por la Universidad de Granada; doctorado que versa sobre las prácticas patrimoniales de las mujeres de la Alpujarra Almeriense desde una perspectiva feminista. Tesis que se empieza a gestar gracias a la Beca de Iniciación de la Investigación, concedida dentro del Plan Propio de Investigación (2008), concedidas por el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia. Actualmente coordino un proyecto titulado: “los y las vecinas del ámbito rural: visibilizaciones e invisbilizaciones en torno a los cuidados. Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Sostenibilidad de la Universidad de Granada. También formo parte como investigador de otros cuatro proyectos sobre cuidados, de los que destaco: Proyecto CUMADE; “El cuidado importa”. Impacto de género en las cuidadoras/es de mayores y dependientes en tiempos de la Covid-19. Fondo Supera Covid-19 Santader-CRUE-Universidades Españolas. IP: Dolors Comas d’ Argemir, así como, Proyecto I+D+i: CAREMODEL”; el modelo de cuidados de larga duración en transición: un análisis integral de cuidado remunerado tras la COVID-19. Financiado por el Ministerio de Innovación y Ciencia. Plan Nacional de I+D+i orientados a los retos de la sociedad. IP: Ana Alcázar-Campos y Carmen Gregorio Gil. Universidad de Granada.
Carmen Gregorio Gil, Grupo de investigaci´ón Otras. Perspectivas Feministas en investigaci´ón social, U. de Granada
Doctora en antropología social por la Universidad Autónoma de Madrid desde 1996. Profesora Titular de Antropología social en Universidad de Granada, donde imparte clases desde el curso 1998 de diferentes materias de Antropología social entre las que se incluyen Antropología del Género en la Licenciatura y Grado en Antropología social, y Antropología Feminista y Metodologías feministas en el Master GEMMA. Imparte cursos docencia además en diferentes Master de Género en Universidades Españolas y Latinoamericanas. Directora del grupo de investigación "Otras. Perspectivas feministas en investigación socia"

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2022-02-09
Sección
Reseñas