Impacto de la inscripción de la zona arqueológica de Palenque en la Lista del Patrimonio Mundial
Palabras clave:
Arqueología, Chiapas, Desarrollo local, Ejército Zapatista de Liberación Nacional, Gestión, Indígenas, Mayas, Palenque, Patrimonio Mundial, Sitio arqueológico y parque nacional de Palenque, Turismo
Resumen
El sitio arqueológico y parque nacional de Palenque (México) fue inscrito en la lista del Patrimonio Mundial en 1987 buscando un impacto en la conservación del sitio pero también un impacto en el turismo lo que ha convertido a la zona en un polo de desarrollo regional en torno a los valores económicos del sitio. Sin embargo, la pobreza y la marginación persisten en el presente en una de las regiones culturales más ricas de México. En este artículo se presenta un estudio de la evolución de esta situación y se discute el estado de los impactos logrados a partir de la inscripción de Palenque en la lista. Nuestros resultados se basan en un trabajo empírico realizado en la zona arqueológica y sus comunidades circundantes mediante metodologías etnográficas entre 2014 y 2019. Como contribución al estado actual, se proponen directrices generales que podrían contribuir a mejorar los impactos de la inscripción en las comunidades locales y proporcionar una mejor comprensión y protección del Valor Universal Excepcional del sitio mediante el compromiso local y las inversiones sociales para reducir la presión económica y política.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2022-10-10
Sección
Proyectos y experiencias
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.