Patrimonio y mito. El barrio de La Luz en Puebla, México
DOI:
https://doi.org/10.33349/2022.107.5208Palabras clave:
Barrios, Barrio de La Luz, Gentrificación, Patrimonio Mundial, Puebla (México), VecinosResumen
Se cumplen más de tres décadas que el Centro Histórico de Puebla, México, fue inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Si bien se instaló en el imaginario que esta internacionalización daría paso a diversas acciones para su conservación y mejoramiento, sería lo cosmético-económico, un nacionalismo discursivo, y una autopromoción político-administrativa lo que los organismos y autoridades locales habrían primado, descuidando, y en algunos casos intencionadamente afectando, su poblamiento, composición vecinal y sistema de convivencia de los barrios que, como el de La Luz, lo conforman, y quienes, desde su fundación virreinal, paradójicamente habrían sido los productores de lo que declaran proteger.
Métricas
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.