Peñarroya-Pueblonuevo, primera ciudad industrial de nueva creación en Andalucía

  • María Isabel Payer Ibáñez arquitecta
Palabras clave: Cerco Industrial Peñarroya-Pueblonuevo, Minería, Mineros, Patrimonio industrial, Peñarroya-Pueblonuevo (Córdoba), Poblados, Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya, Urbanismo

Resumen

El municipio de Peñarroya-Pueblonuevo (Córdoba) surge a principios del siglo XIX como resultado de la aparición de un nuevo tejido residencial necesario para acoger a los trabajadores de la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya. Su situación es consecuencia de la actividad que comienza a desarrollarse en un enclave vacío en donde se encontraba la mina Terrible, hoy denominado antiguo Cerco Industrial. Estas edificaciones, que se establecen colindantes a una gran área minero-industrial, empiezan a dotarse de todo tipo de equipamientos para dar alojamiento a una nueva sociedad emergente multicultural que acogerá a inmigrantes de diferentes lugares del territorio nacional y europeo. Tras un reparto estratificado de construcciones repartidas en el lugar según las distintas clases sociales, en tan solo cinco décadas, se crea una ciudad de más de 35.000 habitantes. Mediante un estudio de sus condiciones excepcionales de surgimiento, formación y configuración se pretende poner en valor la nueva ciudad y evidenciar su singularidad dentro del urbanismo nacional. Para ello se ha realizado el estudio de sus características urbanas, arquitectónicas y sociales, y un análisis comparativo con otras poblaciones andaluzas derivadas de la industrialización. Como resultado se ha demostrado su condición única en Andalucía diferenciándola de otros poblados minero-industriales de menor entidad y de otras poblaciones ya existentes que experimentan un desarrollo sobresaliente. Todas estas circunstancias convierten a Peñarroya-Pueblonuevo en un núcleo urbano especial, cuyas características podrían llegar a situarla como la primera ciudad industrial de nueva creación en la historia reciente de España.

Biografía del autor/a

María Isabel Payer Ibáñez, arquitecta
Arquitecta, doctoranda en la ETSAS, directora del Tour virtual del Cerco Industrial de Peñarroya-Pueblonuevo desarrollado en el marco de la Cátedra UNESCO CREhAR, redactora de las documentaciones técnicas para su declaración BIC y de diferentes proyectos relacionados como son: el Centro Histórico de la Minería, la Rehabilitación de la Nave Nordon, la Rehabilitación de la Estación de Peñarroya-Pueblonuevo, Embellecimiento y consolidación del Cerramiento Sur del Cerco Industrial, la Rehabilitación de Estructura y Cubierta del Almacén Central y la Restauración de la Chimenea de la Fábrica de Papel. Coautora del libro El Cerco Industrial de Peñarroya-Pueblonuevo, Córdoba. Piedra a Piedra (2005).

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2023-06-09
Sección
Artículos