Dos nuevas plataformas digitales para la valoración y difusión del patrimonio de las obras públicas

Palabras clave: Bases de datos, Difusión, Estaciones (Transporte), Ingeniería civil, Madrid, Obras públicas, Plataformas digitales, Puentes, Tecnologías digitales

Resumen

La Fundación Miguel Aguiló, dedicada a la investigación del patrimonio y el paisaje construido, ha diseñado dos herramientas online gratuitas para dar a conocer diferentes obras públicas de la ciudad de Madrid. En 2022 se lanzó, en colaboración con INES Ingenieros Consultores, “Puentes de Madrid. Técnica y Cultura”. En ella se incluyen fichas de 53 puentes de la capital, así como itinerarios autoguiados, modelos 3D y una valoración patrimonial comparada. En 2023 se ha publicado “Estaciones. Lugares de intercambio”, con información de más de 40 estaciones de Metro, Renfe y Cercanías y vídeos explicativos realizados por estudiantes de ingeniería civil. El objetivo de ambas es enriquecer las tradicionales bases de datos con las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías (capas cartográficas, geolocalización) para ofrecer a la ciudadanía un instrumento de consulta riguroso sobre patrimonio local, pero más atractivo y accesible.

Biografía del autor/a

Patricia Hernández Lamas, Fundación Miguel Aguiló, Universidad Politécnica de Madrid
Doctor Arquitecto y Máster en Jardinería y Paisaje, es Profesor Contratado Doctor de la Escuela de Ingenieros de Caminos de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Tiene una amplia trayectoria investigadora en DOCOMOMO Ibérico, la Fundación COAM y, desde 2010, es directora de la Fundación Miguel Aguiló (FMA) para la investigación del patrimonio y el paisaje construido, liderando varios proyectos premiados. Miembro y asesor técnico del Comité ICOMOS-UNESCO.
Jorge Bernabéu Larena, Fundación Miguel Aguiló, Universidad Politécnica de Madrid
Doctor Ingeniero de Caminos y Profesor Titular en la Escuela de Ingenieros de Caminos de la UPM. Es director de investigación de la FMA, y cuenta también con 25 años de experiencia en la práctica de la ingeniería, habiendo proyectado puentes, estaciones, metro, etc. Especialista en dirección de proyectos internacionales complejos en medio urbano, ha sido premiado en 5 concursos internacionales con jurado.
José Antonio Martín-Caro Álamo, Fundación Miguel Aguiló, Universidad Politécnica de Madrid
Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, es Profesor Asociado en la Escuela de Ingenieros de Caminos de la UPM. Desde hace 25 años combina la docencia y la investigación con el desarrollo de proyectos de ingeniería relacionados, incluyendo proyectos de rehabilitación, reparación y obra nueva. Sus investigaciones vinculadas al patrimonio histórico le han permitido innovar en estos campos, tanto a nivel nacional como internacional.
Beatriz Cabau Anchuelo, Fundación Miguel Aguiló, Universidad Politécnica de Madrid
Doctor Arquitecto y paisajista por la Escuela de Batres. Actualmente compagina su trabajo como Profesor Ayudante Doctor en la Escuela de Ingenieros de Caminos de la UPM con la investigación en la FMA, donde realizó su tesis sobre el valor patrimonial de los canales de navegación ingleses y donde ha participado en proyectos de I+D+i sobre caracterización y valoración del patrimonio de la obra pública.
Álvaro Gil Plana, Fundación Miguel Aguiló, Universidad Politécnica de Madrid
Graduado en Turismo por la Universidad Rey Juan Carlos y Máster interuniversitario en “El Patrimonio Cultural en el Siglo XXI: gestión e investigación” por la Universidad Complutense y la UPM. Desde 2021 colabora en la FMA en diversas investigaciones sobre patrimonio de la ingeniería civil y en proyectos educativos de aprendizaje-servicio. Actualmente realiza su tesis doctoral en la UPM sobre patrimonio de la obra pública y turismo.
Óscar de Castro Cuartero, Fundación Miguel Aguiló, Universidad Politécnica de Madrid
Ingeniero de Caminos por la UPM, realiza su tesis doctoral en esta universidad sobre nuevas tecnologías en la difusión del patrimonio de la obra pública. Miembro de la FMA desde 2013, se ha especializado en la investigación sobre herramientas digitales y plataformas móviles para la difusión e interpretación de la ingeniería civil.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2024-06-24