Dos nuevas plataformas digitales para la valoración y difusión del patrimonio de las obras públicas
Palabras clave:
Bases de datos, Difusión, Estaciones (Transporte), Ingeniería civil, Madrid, Obras públicas, Plataformas digitales, Puentes, Tecnologías digitales
Resumen
La Fundación Miguel Aguiló, dedicada a la investigación del patrimonio y el paisaje construido, ha diseñado dos herramientas online gratuitas para dar a conocer diferentes obras públicas de la ciudad de Madrid. En 2022 se lanzó, en colaboración con INES Ingenieros Consultores, “Puentes de Madrid. Técnica y Cultura”. En ella se incluyen fichas de 53 puentes de la capital, así como itinerarios autoguiados, modelos 3D y una valoración patrimonial comparada. En 2023 se ha publicado “Estaciones. Lugares de intercambio”, con información de más de 40 estaciones de Metro, Renfe y Cercanías y vídeos explicativos realizados por estudiantes de ingeniería civil. El objetivo de ambas es enriquecer las tradicionales bases de datos con las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías (capas cartográficas, geolocalización) para ofrecer a la ciudadanía un instrumento de consulta riguroso sobre patrimonio local, pero más atractivo y accesible.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2024-06-24
Sección
Actualidad
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.