Paisaje cultural, percepciones y agentes locales en el desarrollo socioeconómico del territorio
Palabras clave:
Agentes sociales, Desarrollo, Paisaje cultural, Patrimonio cultural, Percepción social, Sostenibilidad, Territorio, Turismo cultural
Resumen
Desde su creación en 2008, el Laboratorio del Paisaje Cultural ha mantenido un compromiso firme con la lectura social y territorial del patrimonio cultural a través de numerosos proyectos y experiencias. Por otra parte, las instituciones internacionales de referencia en materia patrimonial han ido desarrollando convenios, recomendaciones y estrategias sobre territorio, paisaje y patrimonio cada vez más integradas. Este proceso ha demostrado cómo un adecuado tratamiento territorial de bienes y recursos culturales puede ser capaz de generar un retorno a la sociedad en claves de desarrollo socioeconómico sostenible, identidad y empoderamiento, participación e implicación por parte de la ciudadanía y el camino hacia una gobernanza activa del patrimonio territorial.Se ofrece un recorrido a través de referencias internacionales y por los proyectos desarrollados en los últimos años. Todos ellos convergen en avanzar en el desarrollo territorial. El paisaje cultural ha sido, primero, objeto de identificación y documentación como paso necesario para su conocimiento patrimonial. Junto al Registro de Paisajes de Interés Cultural de Andalucía, se ha trabajado también en la elaboración de “guías de paisaje”. Las guías son herramientas de ayuda a la gestión, vehículo para la determinación de objetivos de calidad paisajística y, en definitiva, un camino hacia el desarrollo de los territorios desde las comunidades locales con base en sus paisajes culturales. Esta labor ha posibilitado el despliegue nuevos proyectos que han incorporado la percepción social, la perspectiva del turismo o el enfoque de la sostenibilidad, todos ellos en torno al reconocimiento de los valores culturales y naturales del paisaje.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2024-06-24
Sección
Artículos
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.