Innovación y participación social para un enfoque colaborativo de la gestión patrimonial
Palabras clave:
Espacios urbanos, Gestión, Innovación social, Laboratorios ciudadanos, LAPat: Laboratorio Abierto del Patrimonio Cultural de Andalucía, Metodología, Música tradicional, Participación ciudadana, Patrimonio inmaterial, Técnica de construcción
Resumen
El proyecto LAPat: Laboratorio Abierto del Patrimonio Cultural de Andalucía (PAIDI, 2018) busca transformar la gestión patrimonial mediante metodologías participativas e innovación social. Centrado en diversos ámbitos como documentación, difusión y restauración, el proyecto plantea como objetivos fundamentales fortalecer el papel mediador de las instituciones, recopilar iniciativas ciudadanas de innovación social, generar herramientas participativas y colaborar en la creación de contenidos digitales accesibles sobre el patrimonio cultural. Se busca consolidar así la Red de Agentes Informantes del Patrimonio Cultural y el papel del IAPH como Laboratorio Abierto de Patrimonio, promoviendo la transparencia institucional y la colaboración con diferentes agentes. Los casos de estudio presentados muestran el impacto de estas metodologías en la reactivación urbana, la generación de conocimiento colectivo y la promoción del patrimonio cultural. Este proyecto responde al desafío de construir sociedades inclusivas, innovadoras y reflexivas, en línea con el Plan Andaluz de Investigación y Desarrollo.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2024-06-24
Sección
Artículos
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.