El patrimonio universitario latinoamericano: un horizonte compartido
DOI:
https://doi.org/10.33349/2024.113.5638Palabras clave:
Colecciones, Latinoamérica, Museos, Museos universitarios, Patrimonio cultural, UniversidadResumen
Tener un patrimonio universitario accesible es el sueño de cualquier universidad, sin embargo la realidad latinoamericana muestra un panorama bien distinto. Las dificultades que plantean la extensión geográfica y la heterogeneidad con la que se caracteriza esta tipología patrimonial dificulta la gestión, tanto a nivel nacional de cada uno de los países como desde el ámbito latinoamericano en general.
El horizonte compartido del patrimonio universitario latinoamericano se enfoca en varios ejes clave que buscan preservar, valorizar y difundir la rica herencia cultural y académica de la región. Estos ejes incluyen la digitalización y acceso abierto, la conservación y restauración, la investigación y documentación, educación y sensibilización, colaboración y redes, sostenibilidad y gestión inclusiva.
Métricas
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.

