El patrimonio universitario latinoamericano: un horizonte compartido

Autores/as

  • Manuela García Lirio Dpto. de Historia del Arte, Universidad de Granada

DOI:

https://doi.org/10.33349/2024.113.5638

Palabras clave:

Colecciones, Latinoamérica, Museos, Museos universitarios, Patrimonio cultural, Universidad

Resumen

Tener un patrimonio universitario accesible es el sueño de cualquier universidad, sin embargo la realidad latinoamericana muestra un panorama bien distinto. Las dificultades que plantean la extensión geográfica y la heterogeneidad con la que se caracteriza esta tipología patrimonial dificulta la gestión, tanto a nivel nacional de cada uno de los países como desde el ámbito latinoamericano en general.

El horizonte compartido del patrimonio universitario latinoamericano se enfoca en varios ejes clave que buscan preservar, valorizar y difundir la rica herencia cultural y académica de la región. Estos ejes incluyen la digitalización y acceso abierto, la conservación y restauración, la investigación y documentación, educación y sensibilización, colaboración y redes, sostenibilidad y gestión inclusiva.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Manuela García Lirio, Dpto. de Historia del Arte, Universidad de Granada

    Licenciada en Bellas Artes e Historia del Arte. Máster en Artes Visuales y Educación: un enfoque construccionista. Máster en Historia del Arte: Conocimiento y Tutela del Patrimonio. Doctoranda predoctoral FPU en Departamento de Historia del Arte. Universidad de Granada

Descargas

Publicado

2024-10-10