El ICCROM impulsa un registro digital para los archivos de muestras patrimoniales
DOI:
https://doi.org/10.33349/2024.113.5679Palabras clave:
Archivos, Conservación, ICCROM, Investigación, Libre acceso, Muestras, Patrimonio cultural, Registro, ReutilizaciónResumen
Los archivos de muestras patrimoniales son poco conocidos y están escasamente reconocidos, incluso dentro de las instituciones que los producen y que tienen la responsabilidad de conservarlos. Son archivos científicos de enorme valor que corren el riesgo de pérdida o destrucción por la falta de políticas, procedimientos y recursos que garanticen su gestión sostenible.
Este texto presenta diversas actividades llevadas a cabo por ICCROM (International Centre for the Study of the Preservation and Restoration of Cultural Property), junto con instituciones colaboradoras, para concienciar sobre la existencia y el valor científico e histórico de estos archivos y promover su conservación y acceso. En un momento en que la sostenibilidad ocupa un lugar destacado en los debates sobre el patrimonio, la aplicación de estos principios al ámbito de la investigación es necesaria. Las muestras de objetos patrimoniales no deben considerarse desechables –de usar y tirar. Hay que priorizar la reutilización frente a la nueva toma de muestras y garantizar su preservación como recurso para futuras investigaciones.
Entre las iniciativas desarrolladas por ICCROM se encuentra el Registro de archivos de muestras patrimoniales, lanzado en mayo de 2024, que se presenta como un punto de información de libre acceso para que los usuarios compartan, consulten y estudien estos importantes recursos. Cualquier institución puede participar en el Registro e incluir sus archivos de muestras, materiales de referencia o réplicas de forma totalmente gratuita.
Métricas
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.

