El IAPH, casi una década presente en La Noche Europea de l@s Investigador@s

Autores/as

  • Susana Limón Rodríguez Dirección de Investigación y Transferencia, Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH)

DOI:

https://doi.org/10.33349/2024.113.5712

Palabras clave:

Ciencia, Cultura científica, IAPH, La Noche Europea de l@s Investigador@, Unidad de Cultura Científica

Resumen

La Noche Europea de l@s Investigador@s se celebraba en las ocho capitales andaluzas el pasado fin de semana del 27 de septiembre. La iniciativa, denominada en esta ocasión Open Researchers 2024-25, estuvo conformada por actividades en las que los investigadores e investigadoras de los centros participantes y colaboradores en la actividad acercan su trabajo y sus inquietudes a la ciudadanía de una forma diferente. El IAPH participa por octavo año consecutivo en esta edición con una actividad de puertas abiertas consistente en un recorrido por los distintos talleres del IAPH, para conocer la labor de los laboratorios y las técnicas de análisis aplicadas a algunas obras, terminando con la visita al nuevo centro expositivo del IAPH en el Patio de Legos, inaugurado en abril de 2024, para exponer al público obras restauradas.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Susana Limón Rodríguez, Dirección de Investigación y Transferencia, Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH)

    Licenciada en Geografía e Historia, especialidad Historia del Arte por la Universidad de Sevilla. Máster en Documentación e Información por la Universidad de Sevilla. Técnica en el IAPH desde 1996 adscrita al
    Centro de Documentación y Estudios (1996-2009) para el desarrollo, mantenimiento y actualización de la página web del IAPH. En el periodo 2010-2018 fotmó parte del Departamento de Comunicación para el desarrollo de propuestas para mejorar el prestigio y posicionamiento del IAPH, estudio de imagen, mejoras en promoción y acercamiento social, así como el desarrollo de una nueva línea de patrocinio y mecenazgo. Desde 2018 integra la UCC+i coordinando la gestión de actividades culturales y educativas en la línea de la divulgación científica.

Descargas

Publicado

2024-10-10