La gestión del patrimonio cultural en la Universidad de Granada. Colecciones y museos

Autores/as

  • María del Amparo García Iglesias Centro de Gestión y Restauración del Patrimonio de la Universidad de Granada
  • María Concepción Mancebo Funes Centro de Gestión y Restauración del Patrimonio de la Universidad de Granada

DOI:

https://doi.org/10.33349/2024.113.5719

Palabras clave:

Centro de Gestión y Restauración del Patrimonio, Colecciones, Difusión, Gestión, Museos, Patrimonio universitario, Redes, Universidad, Universidad de Granada

Resumen

Según la definición propuesta y aprobada en la Asamblea General Extraordinaria del ICOM celebrada en Praga el 24 de agosto de 2022: “Un museo es una institución sin ánimo de lucro, permanente y al servicio de la sociedad, que investiga, colecciona, conserva, interpreta y exhibe el patrimonio material e inmaterial. Abiertos al público, accesibles e inclusivos, los museos fomentan la diversidad y la sostenibilidad. Con la participación de las comunidades, los museos operan y comunican ética y profesionalmente, ofreciendo experiencias variadas para la educación, el disfrute, la reflexión y el intercambio de conocimientos.”

Pero, ¿qué sucede cuando una institución dedicada a la docencia e investigación se enfrenta a la gestión de un legado patrimonial procedente de su historia, el desarrollo de sus funciones, donaciones, premios de fomento a la creación artística…?

¿Es la figura de museo la más adecuada en este caso? ¿Es sostenible ese modelo para la institución? ¿Cuenta con personal e infraestructuras específicas para abordar el trabajo que deriva de estas cuestiones? ¿Es realmente “necesario” difundirlo y darlo a conocer a la sociedad? ¿Con qué herramientas cuenta para estos fines?

Este ha sido un reto ante el cual la Universidad de Granada, como muchas otras, se ha visto en la necesidad de autoevaluarse y tomar medidas en favor de la salvaguarda y difusión del patrimonio público que custodia. El desarrollo de este texto pretende contar cómo ha sido su proceso y cuáles han sido los modelos de gestión adoptados desde su Centro de Gestión y Restauración del Patrimonio.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • María del Amparo García Iglesias, Centro de Gestión y Restauración del Patrimonio de la Universidad de Granada

    Doctora en Bellas Artes por la Universidad de Granada (Restauración) y Master Universitario de Museología de la misma universidad cuyo proyecto final concluyó en una beca de investigación a cargo del Vicerrectorado de Patrimonio, Infraestructura y Campus. Socia cofundadora de Artemisia Gestión de Patrimonio C.R.D.I. SL donde trabaja, desde su creación en 2009 hasta 2022, desarrollando proyectos y actividades de conservación, restauración, difusión e investigación del patrimonio cultural especialmente enfocadas a instituciones públicas. Desde 2022 es técnica de restauración en el Centro de Gestión y Restauración del Patrimonio de la Universidad de Granada donde desarrolla su actividad.

  • María Concepción Mancebo Funes, Centro de Gestión y Restauración del Patrimonio de la Universidad de Granada

    Técnica de Conservación del Centro de Gestión y Restauración de la Universidad de Granada desde 2022. Socia cofundadora de Artemisia Gestión de Patrimonio C.R.D.I. SL en 2009 donde trabaja hasta 2022, desarrollando proyectos y actividades de conservación, restauración, difusión e investigación del patrimonio cultural en especial de la Universidad de Granada. Máster en Museología, Licenciada en Restauración y en Historia del Arte.
    Miembro del grupo de investigación “Alonso Cano y la Escuela Granadina” (HUM839) desde 2009, y de la Red de Expertos del CEI en Patrimonio de las universidades públicas andaluzas.

Descargas

Publicado

2024-09-09