La gestión del patrimonio cultural en la Universidad de Granada. Colecciones y museos
DOI:
https://doi.org/10.33349/2024.113.5719Palabras clave:
Centro de Gestión y Restauración del Patrimonio, Colecciones, Difusión, Gestión, Museos, Patrimonio universitario, Redes, Universidad, Universidad de GranadaResumen
Según la definición propuesta y aprobada en la Asamblea General Extraordinaria del ICOM celebrada en Praga el 24 de agosto de 2022: “Un museo es una institución sin ánimo de lucro, permanente y al servicio de la sociedad, que investiga, colecciona, conserva, interpreta y exhibe el patrimonio material e inmaterial. Abiertos al público, accesibles e inclusivos, los museos fomentan la diversidad y la sostenibilidad. Con la participación de las comunidades, los museos operan y comunican ética y profesionalmente, ofreciendo experiencias variadas para la educación, el disfrute, la reflexión y el intercambio de conocimientos.”
Pero, ¿qué sucede cuando una institución dedicada a la docencia e investigación se enfrenta a la gestión de un legado patrimonial procedente de su historia, el desarrollo de sus funciones, donaciones, premios de fomento a la creación artística…?
¿Es la figura de museo la más adecuada en este caso? ¿Es sostenible ese modelo para la institución? ¿Cuenta con personal e infraestructuras específicas para abordar el trabajo que deriva de estas cuestiones? ¿Es realmente “necesario” difundirlo y darlo a conocer a la sociedad? ¿Con qué herramientas cuenta para estos fines?
Este ha sido un reto ante el cual la Universidad de Granada, como muchas otras, se ha visto en la necesidad de autoevaluarse y tomar medidas en favor de la salvaguarda y difusión del patrimonio público que custodia. El desarrollo de este texto pretende contar cómo ha sido su proceso y cuáles han sido los modelos de gestión adoptados desde su Centro de Gestión y Restauración del Patrimonio.
Métricas
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.
 
						 
							






 
  
 