Uso y abuso de las herramientas digitales en educación patrimonial (introducción)

Coordinación de la sección

  • Alex Ibañez-Etxeberria Dpto. de Didáctica de las Matemáticas, Ciencias Experimentales y Sociales, Universidad del País Vasco
  • Ursula Luna Dpto. de Didáctica de las Matemáticas, Ciencias Experimentales y Sociales, Universidad del País Vasco
Palabras clave: Didáctica, Educación, Herramientas digitales, Patrimonio cultural, TIC

Resumen

Introducción al Debate n.º 30 de revista PH 114 (febrero 2025) sobre "Uso y abuso de las herramientas digitales en educación patrimonial". 

Biografía del autor/a

Alex Ibañez-Etxeberria, Dpto. de Didáctica de las Matemáticas, Ciencias Experimentales y Sociales, Universidad del País Vasco
Catedrático de Universidad de Didáctica de las Ciencias Sociales en la Universidad del País Vasco UPV/EHU, además de ser Director del Departamento de Didáctica de las Matemáticas, Ciencias Experimentales y Sociales de la misma universidad. En el ámbito de la investigación es IP de la línea de Educación Patrimonial de GIPyPAC, Grupo de Investigación en Patrimonio y Paisajes Culturales de la Universidad del País Vasco, y de la red de excelencia Red14, Red de Investigación en Enseñanza de las Ciencias Sociales (2019-2021 y 2022-2024), que agrupa a 10 grupos de investigación de 8 universidades españolas, que acogen a 236 investigadores/as. Ha participado como ponente en varios congresos internacionales, así como estatales; y ha publicado sus trabajos en revistas de alto impacto recogidas en WoS y Scopus. Sus líneas de investigación se centran en la Educación Patrimonial y la Didáctica de las Ciencias Sociales, sobre las que lleva desarrollando su carrera académica durante los últimos años, trabajando en torno a las tecnologías digitales, la memoria histórica y la formación del profesorado en educación patrimonial.
Ursula Luna, Dpto. de Didáctica de las Matemáticas, Ciencias Experimentales y Sociales, Universidad del País Vasco
Profesora Ayudante Doctora del Departamento de Didáctica de la Matemática, Ciencias Experimentales y Sociales en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Es miembro del Grupo de Investigación en Patrimonio y Paisajes Culturales (GIPyPAC) y la Red 14: Red de investigación en enseñanza de las ciencias sociales. También forma parte del Comité Editorial de la Revista de Psicodidáctica, siendo desde 2023 Subdirectora de dicha revista. En su producción científica destaca su participación en varios proyectos de investigación y congresos internacionales, así como la publicación de artículos en revistas indexadas, destacando especialmente aquellos recogidos en Scopus y WoS. Sus líneas de investigación se centran en la Educación Patrimonial y la Didáctica de las Ciencias Sociales, principalmente, además del estudio sobre tecnologías digitales aplicadas a la educación patrimonial y los temas controvertidos, memoria histórica o género en la formación inicial del profesorado.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2024-10-14