Aplicación de la Guía metodológica para la redacción de proyectos de conservación en la Administración Pública

  • Araceli Montero Montero Área de Tratamiento en Bienes Muebles, Centro de Intervención, IAPH
  • Eva Villanueva Romero Dpto. Estudios históricos y arqueológicos, Centro de Intervención, IAPH
Palabras clave: Arte sacro, Bienes muebles, Cultura, Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), Junta de Andalucía, Patrimonio cultural, Proyecto de conservación, Subvenciones

Resumen

La Guía es una obra colaborativa fruto de la experiencia del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Su publicación ha cubierto un vacío editorial en la redacción de proyectos de conservación y se ha convertido en un modelo a seguir entre profesionales y agentes implicados en la conservación de los bienes culturales, entre los que se encuentra la propia Administración Pública. En el ámbito de esta colaboración permanente se enmarca la encomienda al IAPH de funciones como entidad colaboradora en la gestión de las subvenciones para la conservación-restauración e inventario de bienes muebles del patrimonio histórico de carácter religioso en Andalucía. La Guía es una herramienta fundamental, al ser un documento que, sin tener carácter normativo, contiene los principios y mecanismos del proceso de redacción de los proyectos y facilita la comprobación del cumplimiento de los procedimientos normalizados a modo de control de calidad

Biografía del autor/a

Araceli Montero Montero, Área de Tratamiento en Bienes Muebles, Centro de Intervención, IAPH
Conservadora restauradora, doctora en conservación y restauración por la Universidad de Sevilla. Especialista en conservación de textiles por el Museo Histórico de Tejidos de Lyon. Jefa del Área de Tratamiento de Bienes Muebles del Centro de Intervención del IAPH. Componente del grupo de Investigación: Conservación del Patrimonio, métodos y técnicas. HUM-956.
Eva Villanueva Romero, Dpto. Estudios históricos y arqueológicos, Centro de Intervención, IAPH
Licenciada en Geografía e Historia, Sección historia del Arte, por la Universidad de Sevilla. Desde 1995 trabaja en el Centro de Intervención del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) en el departamento de Estudios Históricos y Arqueológicos. Su actividad se centra en la realización de estudios y análisis patrimoniales aplicados a la conservación de bienes muebles así como el desarrollo de propuestas en materia de criterios, metodología y estrategias de intervención en el patrimonio histórico. Centra su investigación actualmente en la actualización de los aspectos metodológicos y su aplicación a los bienes muebles de carácter devocional.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2025-02-10