Contextos litorales romanos del golfo de Almería y su relación ciudad-territorio
Palabras clave:
Arqueología subacuática, Economía, Época romana, Golfo de Almería, Patrimonio cultural marítimo, Patrimonio cultural subacuático
Resumen
Este estudio examina el potencial del patrimonio cultural marítimo y subacuático del Golfo de Almería y su impacto en la comprensión dentro de una narrativa histórica. El proyecto SINVS VRCITANVS se centra en la conectividad marítima de la costa almeriense, utilizando una metodología interdisciplinaria que incluye historia, arqueología y geoarqueología. Se ha identificado la relevancia de los espacios portuarios y fondeaderos en la articulación económica del Mediterráneo occidental, en particular en relación con la ciudad romana de Urci. A través del análisis de estructuras portuarias y contextos subacuáticos, se han identificado enclaves tales como Portus Magnus, el Charidemi Promontorium y el fondeadero de Torregarcía, que evidencian la actividad comercial y la explotación de recursos marinos. Además, se han evaluado yacimientos como Turaniana, en Roquetas de Mar, que se presentan relevantes para entender la dinámica interna de la costa almeriense en época romana. Los resultados preliminares subrayan la necesidad de integrar el estudio del patrimonio cultural marítimo y subacuático en la interpretación histórica de la región, superando una visión hasta el momento predominantemente terrestre.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2025-06-09
Sección
Proyectos y experiencias
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.