Sentir naufragios: El caso del archipiélago de las Azores

  • Pedro Parreira Gabinete de Arqueología do Governo Regional dos Açores
Palabras clave: Archipiélago de las Azores (Portugal), Difusión, Patrimonio cultural subacuático, Visitas, Yacimientos arqueológicos subacuáticos

Resumen

Contribución al Debate 31 de revista PH PH 115 (junio, 2025) con título: ¿Se deben abrir los yacimientos arqueológicos subacuáticos para su visita? y coordinado por Filipe Castro, del Centro de Ecología Funcional de la Universidad de Coimbra (Portugal).

Biografía del autor/a

Pedro Parreira, Gabinete de Arqueología do Governo Regional dos Açores
Licenciado en Arqueología e Historia, por la Universidad de Coimbra, trabajó en tierra y mar, en Portugal, Cabo Verde y Canarias. Es coautor de más de cien artículos de divulgación científica en arqueología, historia ymuseología, sobre las Azores; corresponsable de la solicitud y gestión de las distinciones de la ASICOTUR, Comisión Europea y UNESCO, atribuidos al patrimonio cultural bajo el agua de las Azores. Empleado del Gobierno Regional de las Azores desde 2014, forma parte de la Oficina de Arqueología, y fue Coordinador del Centro Móvil del Patrimonio, Intangibles y Arqueológicos entre 2021 y 2023.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2025-02-20