Inclusión e innovación museística en el patrimonio cultural subacuático
Palabras clave:
Bou Ferrer, Difusión, Inclusión, Interpretación, Museos, Museología crítica, Patrimonio cultural subacuático, Pecios, Vilamuseu, Villajoyosa (Alicante), Yacimientos arqueológicos
Resumen
Este artículo presenta algunas ideas sobre inclusión e innovación museística derivadas de la experiencia profesional del autor, y especialmente de la trayectoria de Vilamuseu, la Red de Museos y Monumentos de Villajoyosa (Alicante) y el pecio romano Bou Ferrer, que se encuentra frente a la playa de esta ciudad y cuyos fondos se conservan en Vilamuseu. El Bou Ferrer es un yacimiento clave de la arqueología subacuática mundial, cuya gestión lo situó como uno de los primeros siete lugares incluidos por UNESCO en su nuevo Registro de Mejores Prácticas del Patrimonio Cultural Subacuático desde 2017. Tras esbozar este contexto patrimonial, se abordan cuestiones básicas sobre: la concepción y el tratamiento del patrimonio cultural subacuático en los museos; la innovación en la comunicación de los contenidos al público que visita los museos (física o virtualmente) con patrimonio cultural subacuático en su tiempo de ocio, a través de la disciplina que conocemos como interpretación del patrimonio, y al público escolar a través de la didáctica del patrimonio; la innovación de los discursos, con especial mención a la museología crítica; la innovación en la comunicación de los procesos de conservación en el museo, con mención de la difusión preventiva; la interactividad, la experimentación y la inclusión; y, en fin, la fotografía, la virtualización, la impresión 3D y la inclusión en los museos con patrimonio cultural subacuático.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2025-06-09
Sección
Artículos
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.