Abrir el patrimonio arqueológico subacuático al público: un compromiso con la accesibilidad, la conservación y la protección

Autores/as

  • Elvira Moreno Martín Historiadora y arqueóloga subacuática

DOI:

https://doi.org/10.33349/2025.115.5861

Palabras clave:

Accesibilidad, Buceo, Patrimonio arqueológico subacuático, Turismo cultural, Visitas

Resumen

El acceso del público al Patrimonio Arqueológico Subacuático debe ser considerado como parte del derecho que tiene la ciudadanía a participar en su entorno cultural. Siempre y cuando se garantice la protección y conservación de este patrimonio como elementos imprescindibles, su visita o acercamiento por parte de la sociedad debería plantearse como parte fundamental de cualquier proyecto de investigación. Esta fase de difusión, ya sea de manera directa o indirecta mediante diversos métodos según cada caso concreto, ayudará notablemente a que la población comprenda y se involucre en la preservación de este patrimonio, minimizando así las malas prácticas. Actualmente, todos los avances tecnológicos permiten un abanico cada vez mayor de posibilidades para proporcionar las mejores alternativas y las soluciones a las necesidades de cada yacimiento, de manera que se pueda incrementar el número de yacimientos arqueológicos subacuáticos visitables, que aún resultan muy escasos.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Elvira Moreno Martín, Historiadora y arqueóloga subacuática

    Estudió el Grado de Historia en la Universidad de Almería y posteriormente realizó el Master en Arqueología por la Universidad de Granada y el Master de Arqueología Náutica y Subacuática por la Universidad de Cádiz, además de conseguir la formación en buceo deportivo avanzado. Ha participado en varios trabajos arqueológicos terrestres de prospección y excavación en Almería y Granada y subacuáticos en Almería, Cádiz, Mallorca y Galicia, además de colaborar con el Grupo de Investigación Abdera de la Universidad de Almería en cuanto a difusión arqueológica por redes sociales, elaboración de recursos audiovisuales y otra serie de proyectos y actividades.

Descargas

Publicado

2025-03-28