La socialización del conocimiento a través de la experiencia participativa

Autores/as

  • Nicolás C. Ciarlo Universidad de Cádiz

DOI:

https://doi.org/10.33349/2025.115.5896

Palabras clave:

Accesibilidad, Ciencia ciudadana, Conservación (Patrimonio), Patrimonio arqueológico subacuático, Pecios, Valorización, Yacimientos arqueológicos subacuáticos

Resumen

Contribución al Debate 31 de revista PH PH 115 (junio, 2025) con título: ¿Se deben abrir los yacimientos arqueológicos subacuáticos para su visita? y coordinado por Filipe Castro, del Centro de Ecología Funcional de la Universidad de Coimbra (Portugal).

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Nicolás C. Ciarlo, Universidad de Cádiz

    Doctor en Arqueología de la Universidad de Buenos Aires – UBA (2016) e Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), adscrito al Instituto de Arqueología de la UBA (desde 2017). En la actualidad, se desempeña como Investigador Ramón y Cajal en la Universidad de Cádiz. Cuenta con más de 15 años de experiencia en docencia universitaria de grado y posgrado, con especialidad en Arqueología marítima y náutica. Dirige y participa en proyectos nacionales e internacionales sobre pecios modernos, con el foco en los barcos de guerra y las innovaciones tecnológicas desarrolladas en Europa y ultramar.

Descargas

Publicado

2025-04-22