Diálogo intergeneracional para la reconstrucción de la memoria afectiva y la activación del territorio en Catamarca (Argentina)

  • Domingo Carlos Nazar Escuela de Arqueología, Universidad Nacional de Catamarca
  • Flavia Goncalves Escuela de Arqueología, Universidad Nacional de Catamarca
Palabras clave: Afecto, Diálogo intergeneracional, Historia oral, Identidad, Las Chacras, Memoria, Patrimonio afectivo, Valle Viejo (Catamarca, Argentina)

Resumen

Impulsado por la cátedra Estudios del Patrimonio Cultural de la Escuela de Arqueología de la Universidad Nacional de Catamarca (Argentina), a partir de mediados de 2024 comenzó a desarrollarse el programa Pregunto para no olvidar. Recuperando el patrimonio afectivo de Valle Viejo. Sustentado en tres pilares -afecto, reflexión y memoria-, busca generar un espacio de intercambio intergeneracional para rescatar prácticas, ideas, historias y lugares significativos desde una dimensión afectiva e identitaria. De este modo, alentamos a la comunidad a salir tras las huellas de su pasado, buscando que los jóvenes puedan poner en contraste la actual vida cotidiana con la de sus mayores, para luego escribir a varias manos un relato en perspectiva histórica.

Biografía del autor/a

Domingo Carlos Nazar, Escuela de Arqueología, Universidad Nacional de Catamarca
Profesor titular de la Cátedra Estudios del Patrimonio Cultural, Escuela de Arqueología, Universidad Nacional de Catamarca. Dirige el proyecto Arqueología, patrimonio y paisaje. Entre el pasado y el presente del Ancasti meridional (Catamarca, Argentina). Articula la investigación arqueológica con la problemática inherente a su conservación y gestión desde una visión integral. Indaga las conexiones histórico-afectivas entre las poblaciones del valle de Catamarca y la sierra de Ancasti. Promueve investigaciones de carácter patrimonial desde una perspectiva etnográfica atendiendo a procesos de activación gestados desde abajo. Líneas de investigación: arte rupestre, arqueología del paisaje, patrimonio integral, religiosidad popular.
Flavia Goncalves, Escuela de Arqueología, Universidad Nacional de Catamarca
Estudiante avanzada de las licenciaturas en Arqueología y Antropología Social y Cultual que se dictan en la Escuela de Arqueología de la Universidad Nacional de Catamarca. Participa del proyecto Arqueología, patrimonio y paisaje. Entre el pasado y el presente del Ancasti meridional (Catamarca, Argentina). Lleva adelante su trabajo final para optar por el título de licenciada enfocada en la investigación de sistemas agrícolas prehispánicos en la sierra de Ancasti. Participa de investigaciones de carácter patrimonial desde una perspectiva etnográfica atendiendo a procesos de activación gestados desde abajo. Líneas de investigación: agricultura prehispánica; patrimonio y producción artesanal; cementerios patrimoniales.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2025-06-09