Creando redes europeas en la arqueología profesional

  • José Manuel Illán Plataforma Estatal de Profesionales de la Arqueología (PEPA)
  • Andrea Menéndez Plataforma Estatal de Profesionales de la Arqueología (PEPA)
  • Ángel Astorqui Plataforma Estatal de Profesionales de la Arqueología (PEPA)
  • Carlos Caballero Plataforma Estatal de Profesionales de la Arqueología (PEPA)
  • Rafael Varón Plataforma Estatal de Profesionales de la Arqueología (PEPA)
Palabras clave: Arqueología, Empleo, España, Europa, Plataforma Estatal de Profesionales de la Arqueología (PEPA), Profesionales, Red, Regulación

Resumen

El proyecto Creando redes europeas en la arqueología profesional consiste en acciones formativas, talleres y jornadas destinadas a favorecer las relaciones laborales entre arqueólogos profesionales estatales y europeos a través de la generación de redes. Financiado por el Ministerio de Cultura y entidades colaboradoras, se desarrolla entre noviembre de 2024 y octubre de 2025. Pretende alcanzar la internacionalización trabajando en la consolidación profesional de la arqueología, el reconocimiento de su regulación y la cohesión territorial trascendiendo el nivel estatal.

Biografía del autor/a

José Manuel Illán, Plataforma Estatal de Profesionales de la Arqueología (PEPA)
Arqueólogo desde 1999, desarrolla su trayectoria profesional combinando la arqueología preventiva con el desarrollo web y la tecnología. Es socio fundador de Jansá Cultura y Tecnología SL, con la que desarrollan proyectos de comunicación cultural y también proyectos arqueológicos vinculados a estudios medio ambientales y a la implementación de las energías renovables. Actualmente es cosecretario de la Plataforma Estatal de Profesionales de la Arqueología (PEPA).
Andrea Menéndez, Plataforma Estatal de Profesionales de la Arqueología (PEPA)
Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Oviedo y doctora en Historia y Artes por la Universidad de Granada. Desde 2001 desarrolla su labor en arqueología preventiva y gestión del patrimonio, centrando parte de su trabajo en la documentación gráfica de este y la ilustración científica, ámbito en el que también es docente. Actualmente impulsa una línea comprometida con la difusión y valorización del patrimonio cultural, tanto material como inmaterial, integrando arte y ciencia. Su obra ha recibido diversos reconocimientos a nivel nacional e internacional. Es autora de numerosos trabajos en foros especializados y de divulgación científica.
Ángel Astorqui, Plataforma Estatal de Profesionales de la Arqueología (PEPA)
Arqueólogo. Gestor Cultural. Trabaja desde la Arqueología Pública, entendiendo el patrimonio cultural como bien común y como “espacio” de entendimiento y encuentro en el presente. Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Cantabria. Master Executive MBA por la UOC. Desde 1998 trabaja en Tanea Arqueología. Pertenece al colectivo cultural La Ortiga Colectiva y a la Plataforma de Profesionales de la Arqueología (PEPA).
Carlos Caballero, Plataforma Estatal de Profesionales de la Arqueología (PEPA)
Doctor en Geografía e Historia por la Universidad Complutense (1997) y arqueólogo. Trabaja en arqueología preventiva, especialmente en rehabilitación de edificios históricos (iglesia del Carmen en Madrid, Ría de Palacio y Casa del Labrador en Aranjuez, Hospicio de Madrid y Casa de Moneda de Segovia) y jardines históricos (de los Osuna en las Vistillas, Campo del Moro en Madrid, Parterre y del Príncipe en Aranjuez, y Yuste en Cáceres). Formó parte del equipo coordinador de las intervenciones arqueológicas y paleontológicas en la ampliación del Metro de Madrid (2003–2011) y ha dirigido la revista El Nuevo Miliario (2005–2025).
Rafael Varón, Plataforma Estatal de Profesionales de la Arqueología (PEPA)
Licenciado en Historia por la Universidad de Valladolid (1995), ha participado activamente en arqueología profesional y de investigación. Desde 2003 trabaja exclusivamente en este ámbito, en distintas empresas y como autónomo. Cuenta con un DEA en Arqueología y Territorio Histórico (UPV/EHU, 2009), un Máster en Prehistoria y Arqueología (UNED, 2015) y un doctorado en Arqueología por la UPV/EHU (2023). Está especializado en documentación arqueológica de campo y, más recientemente, en fotogrametría y teledetección. Además, ejerce como Profesor-Tutor en el Centro Asociado de la UNED en Vitoria-Gasteiz.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2025-06-09