Casos de estudio para la identificación de yacimientos subacuáticos. Aproximación desde la arqueología y la documentación histórica

  • Ana Crespo Solana Instituto de Historia, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) http://orcid.org/0000-0002-5807-7751
  • Lourdes Márquez Carmona Centro de Arqueología Subacuática, Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Palabras clave: Archivos, Arqueología subacuática, Documentación, Historia, Investigación, Pecios, Yacimientos arqueológicos subacuáticos

Resumen

En este artículo se aborda la reconstrucción del proceso histórico de un yacimiento subacuático desde una doble perspectiva: la investigación arqueológica y el estudio de las fuentes documentales. Es importante destacar que, para épocas más remotas, especialmente la Prehistoria y la Edad Antigua, la arqueología constituye la principal disciplina que permite realizar un análisis científico de este tipo de patrimonio.Asimismo, se analizará cómo, para períodos más recientes (Moderna y Contemporánea), el extenso patrimonio naval sumergido debe ser investigado también a través de las fuentes documentales (textuales y gráficas) conservadas en archivos y bibliotecas, teniendo en cuenta los procesos sociales que forman parte de la historia marítima. No obstante, estas fuentes deben complementarse siempre con la evidencia material del registro arqueológico.El artículo también aborda el uso de repositorios, herramientas digitales, visores webs y bases de datos destinados al registro, documentación e identificación de pecios. Para concluir, se presentan algunos casos de estudio relevantes sobre yacimientos arqueológicos subacuáticos, los cuales han sido interpretados e identificados mediante la integración de datos históricos y arqueológicos.

Biografía del autor/a

Ana Crespo Solana, Instituto de Historia, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Investigadora Científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Honorary Research Fellow Professor de la University of Wales Trinity Saint David (UWTSD, Reino Unido); miembro de la Academia Europaea e investigadora de la Red de Arqueología del CSIC (ArchaeologyHUB). Especialista en el estudio de las redes comerciales en el contexto de la navegación atlántica, la construcción naval y la aplicación de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) al análisis de rutas y redes en la Historia y la Arqueología marítima de los siglos XVI al XVIII. Ha sido investigadora y profesora invitada en diversos centros y universidades en Europa, Asia y América. Ha dirigido varios proyectos de investigación, financiados por la Unión Europea y el Ministerio de Ciencia, Universidades e investigación. Es autora de 8 libros y más de 90 artículos y capítulos de libros.
Lourdes Márquez Carmona, Centro de Arqueología Subacuática, Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Estudió en las universidades de Cádiz y Granada, licenciándose en geografía e historia, especialidad arqueología, realizando un máster en arqueología náutica y mediterránea por la Universidad de Barcelona y diversos cursos en el ámbito de la documentación y gestión bibliotecaria. Su actividad profesional se desarrolla en el ámbito de la documentación y trabajos arqueológicos relacionados con el patrimonio cultural subacuático de Andalucía. Ha participado como investigadora activa en diversos proyectos de investigación de este tipo de patrimonio. Asimismo, ha impartido diversos cursos y conferencias, y ha realizado diversas publicaciones sobre la temática. Actualmente trabaja como técnico de documentación en el Centro de Arqueología Subacuática del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2025-06-09