Casos de estudio para la identificación de yacimientos subacuáticos. Aproximación desde la arqueología y la documentación histórica
Palabras clave:
Archivos, Arqueología subacuática, Documentación, Historia, Investigación, Pecios, Yacimientos arqueológicos subacuáticos
Resumen
En este artículo se aborda la reconstrucción del proceso histórico de un yacimiento subacuático desde una doble perspectiva: la investigación arqueológica y el estudio de las fuentes documentales. Es importante destacar que, para épocas más remotas, especialmente la Prehistoria y la Edad Antigua, la arqueología constituye la principal disciplina que permite realizar un análisis científico de este tipo de patrimonio.Asimismo, se analizará cómo, para períodos más recientes (Moderna y Contemporánea), el extenso patrimonio naval sumergido debe ser investigado también a través de las fuentes documentales (textuales y gráficas) conservadas en archivos y bibliotecas, teniendo en cuenta los procesos sociales que forman parte de la historia marítima. No obstante, estas fuentes deben complementarse siempre con la evidencia material del registro arqueológico.El artículo también aborda el uso de repositorios, herramientas digitales, visores webs y bases de datos destinados al registro, documentación e identificación de pecios. Para concluir, se presentan algunos casos de estudio relevantes sobre yacimientos arqueológicos subacuáticos, los cuales han sido interpretados e identificados mediante la integración de datos históricos y arqueológicos.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2025-06-09
Sección
Artículos
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.