Recovery of a Work by Bartolomé Esteban Murillo: Santa Isabel de Hungria curando a los tiñosos [St. Elizabeth of Hungary Tending the Sick and Leprous]
DOI:
https://doi.org/10.33349/2009.70.2739Keywords:
1672, Centro de Intervención, Conservación, Historia, Hospital de la Santa Caridad, Iglesia de San Jorge, Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, Intervención, Investigación, Lienzo, Murillo, Bartolomé Esteban, Óleo, Patrimonio mueble, Pintura, Santa Isabel de Hungría curando a los tiñosos, SevillaAbstract
El Centro de Intervención del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico ha desarrollado el proyecto de investigación y restauración de una de las obras más conocidas de Bartolomé Esteban Murillo Santa Isabel de Hungría curando a los tiñosos, pintura al óleo sobre lienzo de 345 x 228 cm realizada 1672 y que pertenece al conjunto iconográfico que encargó Miguel Mañara para decorar la Iglesia del Señor San Jorge de la Hermandad de la Santa Caridad de Sevilla. Debido al expolio francés, la obra faltó de Sevilla desde 1811 a 1939, y ha permanecido hasta nuestros días en malas condiciones de conservación. Por ello, muchas generaciones de visitantes no han conocido en todo su esplendor la calidad de esta magnífica obra de Murillo, que presentaba apariencia amarillenta y aspecto casi plano, debido a la cantidad de elementos añadidos a la capa pictórica a lo largo de su historia. El trabajo de restauración ha permitido realizar una investigación detallada de este bien y conocer las circunstancias concretas que lo han afectado en su historia material, a la que corresponden las alteraciones que presentaba. Con la actuación de conservaciónrestauración recientemente finalizada, la obra ha recuperado luminosidad y perspectiva, siendo por tanto más cercana en su estado actual a la que plasmó Murillo en el momento de su ejecuciónMetrics
Metrics Loading ...
Downloads
Download data is not yet available.
Downloads
Published
2009-05-01
Issue
Section
Projects
License
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.

