Revitalizar la ciudad: música, movimiento y memoria en las intervenciones de Llorenç Barber

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33349/2025.116.5974

Palabras clave:

Ciudadanía, Comunidad, Espacio público, Identidad, Llorenç Barber, Memoria, Movimiento, Música, Participación, Patrimonio inmaterial

Resumen

Las prácticas musicales y dancísticas se adaptan continuamente al ser recreadas por una comunidad que las trasmite generación tras generación. En un contexto de cambio en el ámbito de la música y la danza, estas manifestaciones culturales pasan a desarrollarse en los espacios públicos de las ciudades, transformando sus significados y ensalzando su valor social y colectivo. Así, artistas contemporáneos del s.XX plantean nuevas propuestas a la intemperie que incentivan la participación pública, generando experiencias inmersivas, a través del movimiento y la escucha, que vinculan al individuo con el lugar y sus habitantes. Sin embargo, los avances tecnológicos y la globalización de las nuevas formas de manifestación sensible amenazan el patrimonio cultural inmaterial, siendo relevante implementar su salvaguardia, promoviendo la diversidad cultural y protegiendo su esencia. En este sentido, Llorenç Barber, artista sonoro, músico y compositor, crea una técnica interpretativa propia en sus conciertos, utilizando un instrumento identitario que transporta a varios contextos: la campana. Sus intervenciones en el espacio público son únicas e irrepetibles y reflejan la esencia de cada lugar, al recurrir a músicos locales y a las campanas de la ciudad. Por ello la participación pública de los individuos junto con la tecnología que emplea es indispensable para transformar, preservar, difundir y valorar este patrimonio vivo y auténtico, que revitaliza la ciudad y la convierte en escenario.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Candela López Ortega, Graduada en Fundamentos de la Arquitectural y titulada en enseñanzas profesionales de música

    Asistente honoraria del Dpto. de Proyectos Arquitectónicos de la Universidad de Sevilla desde el curso 2025-2026. Graduada en Fundamentos de la Arquitectura en ETSA Sevilla y titulada en Enseñanzas Profesionales de Música con especialidad piano en conservatorio Fco. Guerrero. Becada por modalidad expediente XXV Edición de becas Fundación Arquia, realizando prácticas profesionales en 2025 en estudio Carme Pinós. Beca de colaboración MEFP 2023/24 con Amadeo Ramos Carranza, profesor titular del grupo HUM-632, departamento Proyectos Arquitectónicos ETSAS. Participó en Galerías 02, anuario ETSAS. Miembro vocal estudiante en la comisión de ingeniería y arquitectura 2 de Grado y Máster de ANECA. Recientemente publica en Núm.20 Revista NEUTRA, COAS y Núm.36 (2025) Revista erph, Universidad de Granada.

Descargas

Publicado

2025-08-12