Arquitectura del Agua: el Espacio del Agua
DOI:
https://doi.org/10.33349/1997.18.463Palabras clave:
Abrevaderos, Andalucía, Arquitectura del agua, Fuentes, Inventarios, Lavaderos públicos, Patrimonio etnológico, PilaresResumen
El texto constituye una defensa de la arquitectura del agua, partiendo de reflexiones filosóficas y pensamientos de Heidegger que llevan al autor a desarrollar en el artículo dos temas principales: el relacionado con el objeto y el que revela su razón de ser. El lugar, la cosa, el ser, el uso, el simbolismo, la sociabilidad son conceptos que se van encajando para acabar mostrando al lector qué significó en las sociedades anteriores la cultura del agua, qué función cumplía su arquitectura, qué valores se le atribuían. El análisis de los usos y desusos de la arquitectura del agua conducen el texto hacia dos conclusiones básicas de tipo patrimonial: la necesidad de un inventario coherente y completo que esté en la base de una conservación digna y de una posible salvación de la memoria, y la exigencia de una intervención-restauración rigurosa y adecuada.Métricas
Cargando métricas ...
Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Descargas
Publicado
1997-03-01
Número
Sección
Monográfico/Dossier
Licencia
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.