Arquitectura del Agua: el Espacio del Agua

Autores/as

  • Pedro A. Cantero

DOI:

https://doi.org/10.33349/1997.18.463

Palabras clave:

Abrevaderos, Andalucía, Arquitectura del agua, Fuentes, Inventarios, Lavaderos públicos, Patrimonio etnológico, Pilares

Resumen

El texto constituye una defensa de la arquitectura del agua, partiendo de reflexiones filosóficas y pensamientos de Heidegger que llevan al autor a desarrollar en el artículo dos temas principales: el relacionado con el objeto y el que revela su razón de ser. El lugar, la cosa, el ser, el uso, el simbolismo, la sociabilidad son conceptos que se van encajando para acabar mostrando al lector qué significó en las sociedades anteriores la cultura del agua, qué función cumplía su arquitectura, qué valores se le atribuían. El análisis de los usos y desusos de la arquitectura del agua conducen el texto hacia dos conclusiones básicas de tipo patrimonial: la necesidad de un inventario coherente y completo que esté en la base de una conservación digna y de una posible salvación de la memoria, y la exigencia de una intervención-restauración rigurosa y adecuada.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

1997-03-01