Conservación preventiva de retablos: metodología de evaluación inspirada en la Carta del Rischio

Palabras clave: Carta del Rischio, Conservación preventiva, Evaluación, Indicadores, Innovación, Metodología, Retablos, Riesgos, Tutela

Resumen

El retablo en madera policromada es una expresión artística de singular importancia y notable presencia en todos los territorios de influencia hispánica. Su conservación presenta no pocas dificultades, antojándose la conservación preventiva como una adecuada respuesta al problema que planteamos. Presentamos en este trabajo un método de evaluación, inspirado en el proyecto Carta del Rischio italiano, que determina los riesgos a los que se ven sometidos los retablos en madera policromada, con el fin de elaborar, de forma eficiente, planes preventivos para su preservación. Por medio de ésta, identificamos y cuantificamos daños, establecemos niveles de riesgo e incidencia, así como registramos las posibles causas de deterioro implicadas en su conservación. La utilidad del procedimiento pivota en que el resultado de dicha evaluación nos proporciona valores concretos cuantificables para abordar la toma de decisiones de una forma rápida, fácil, justificada y homologable a otros entornos similares, por cuanto está protocolizado el método de medición de los daños. Finalmente, para la verificación de este instrumento de evaluación y diagnóstico, se presentan los resultados obtenidos de la elaboración de dos “estudios de caso” en los que se pone en práctica el método de investigación aplicada elaborado.

Biografía del autor/a

Benjamín Domínguez-Gómez, Dpto. de Pintura, Universidad de Sevilla
 Doctor en Bellas Artes con mención internacional por la Universidad de Sevilla, tras la defensa de la tesis doctoral titulada “La conservación preventiva del retablo lígneo: Diseño de una herramienta de evaluación aplicable a su tutela”, calificada con Sobresaliente cum laude por unanimidad. Licenciado en Bellas Artes en la especialidad de conservación y restauración de obras de arte por la misma universidad, también es egresado del Máster en “Arquitectura y Patrimonio Histórico” de la Escuela Superior de Arquitectura de Sevilla, por cuyo expediente fue galardonado con el premio extraordinario Fin de estudios. Miembro del Grupo de Investigación HUM-956 “Conservación y Patrimonio. Métodos y Técnicas” adscrito a la Universidad de Sevilla, ha disfrutado de una Estancia de Investigación en el Área de Conservación Preventiva del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (I.A.P.H.)  y en el Istituto Superiore per la Conservazione ed il Restauro de Roma (I.S.C.R.) durante cuyo período fue beneficiario de una residencia como investigador en la Real Academia de España en Roma, dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de España. Director-gerente de la empresa GESTIONARTE desde su creación en 2005, en la actualidad es personal docente-investigador (PDI) en el Departamento de Pintura de la Universidad de Sevilla donde imparte asignaturas del Grado en conservación-restauración.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2022-02-09
Sección
Artículos