Conservación preventiva de retablos: metodología de evaluación inspirada en la Carta del Rischio
Palabras clave:
Carta del Rischio, Conservación preventiva, Evaluación, Indicadores, Innovación, Metodología, Retablos, Riesgos, Tutela
Resumen
El retablo en madera policromada es una expresión artística de singular importancia y notable presencia en todos los territorios de influencia hispánica. Su conservación presenta no pocas dificultades, antojándose la conservación preventiva como una adecuada respuesta al problema que planteamos. Presentamos en este trabajo un método de evaluación, inspirado en el proyecto Carta del Rischio italiano, que determina los riesgos a los que se ven sometidos los retablos en madera policromada, con el fin de elaborar, de forma eficiente, planes preventivos para su preservación. Por medio de ésta, identificamos y cuantificamos daños, establecemos niveles de riesgo e incidencia, así como registramos las posibles causas de deterioro implicadas en su conservación. La utilidad del procedimiento pivota en que el resultado de dicha evaluación nos proporciona valores concretos cuantificables para abordar la toma de decisiones de una forma rápida, fácil, justificada y homologable a otros entornos similares, por cuanto está protocolizado el método de medición de los daños. Finalmente, para la verificación de este instrumento de evaluación y diagnóstico, se presentan los resultados obtenidos de la elaboración de dos “estudios de caso” en los que se pone en práctica el método de investigación aplicada elaborado.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2022-02-09
Número
Sección
Artículos
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.