Memoria, trauma y experiencia. Sobre los patrimonios conflictivos y el turismo oscuro

  • Carmen Ortiz García Instituto de Historia, Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Palabras clave: Memoria individual, Memoria social, Patrimonialización, Patrimonios incómodos, Patrimonios indeseados, Patrimonios traumáticos

Resumen

"(...) Por este motivo, a mi juicio, el carácter de banalización, de mercantilización, de masividad impersonal que la práctica del turismo oscuro, y sus motivaciones distintas, conlleva no debe confundirse con el fundamento, que se ha querido ver como sagrado en algunos casos, como el Holocausto y los campos de exterminio (Young, 1993), que tienen los patrimonios traumáticos" (extracto de la contribución a la sección Debate de revista PH 105 sobre "Interpretación y gestión del patrimonio en los espacios del turismo oscuro" .

Biografía del autor/a

Carmen Ortiz García, Instituto de Historia, Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Investigadora Científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, trabaja en el Instituto de Historia, dentro del Departamento de Historia de la Ciencia. Becaria del Plan de Formación del Personal Investigador en el CSIC 1981-1984. Doctorada en 1986 en la Universidad Complutense de Madrid. Profesora Encargada Curso de Etnología en la Universidad Complutense 1984-1986. Científica Titular del CSIC 1987-2004. Las líneas de investigación en que ha trabajado son la historia del pensamiento y la práctica de las ciencias antropológicas en el mundo moderno y especialmente en España e Iberoamérica. La cultura popular y sus modos expresivos en contextos urbanos, con referencia especial a los aspectos de la cultura material y los usos del espacio público. La antropología y la fotografía y La construcción social del patrimonio cultural.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2021-11-04
Sección
Debate