La Carta internacional de los museos memoriales de IC-MEMO: una guía ética para la musealización de patrimonios disonantes
DOI:
https://doi.org/10.33349/2022.105.5053Palabras clave:
Hechos trágicos, Cultura de la remembranza, Cultura de la paz, Consejo Internacional de Museos (ICOM), IC-MEMO, Museos conmemorativos, Museos memorialesResumen
El patrimonio cultural procedente de hechos históricos trágicos requiere profesionales de todas las áreas de gestión que comprendan sus retos y dificultades y que consigan además un equilibrio entre significancia, conservación y accesibilidad social. Una de las herramientas museológicas puestas en funcionamiento desde 2011 es la Carta internacional de Principios de los museos memoriales de la red de ICOM IC-MEMO, cuyas recomendaciones sirven de guía ética para la gestión de patrimonios disonantes. Dichos museos generalmente se emplazan en los lugares históricos donde ocurrieron los hechos trágicos, convirtiéndose dichos espacios en elemento patrimonial en si mismo, y en los que los museos se apoyan para conducir su tarea educativa y cívica a la sociedad. Así, espacio, legado intangible y el legado tangible se salvaguardan para defender la memoria de las víctimas y procurar que el mensaje de paz sea un valor inherente a la visita.
Métricas
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.