Turismo oscuro: las visitas a catacumbas y cementerios como forma de sentir la muerte en vida

Autores/as

  • Carmen Haro Cáceres Historiadora del arte
  • Paula Resta Serrano Historiadora del arte

DOI:

https://doi.org/10.33349/2022.105.5062

Palabras clave:

Catacumbas, Cementerios, Historia del arte, Osarios, Turismo oscuro

Resumen

A lo largo de la historia, el ser humano ha sido partícipe de momentos de dolor, miedo y catástrofe que han marcado de una forma u otra nuestro legado. Ahora, el Turismo Oscuro muestra esos espacios y elementos que formaron parte de aquel momento, aunque en muchas ocasiones este tipo de turismo se convierte en algo tétrico o desagradable. A pesar de eso, el ser humano ha demostrado que quiere ser partícipe de esa parte de nuestra historia, donde la muerte y el sufrimiento eran los protagonistas. Es una forma que tenemos de corroborar que nuestra historia es la que es, a pesar de todos los matices oscuros que la envuelven,  y que nosotros somos parte de ello.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Carmen Haro Cáceres, Historiadora del arte

    Nacida en Granada y residea ctualmente en Jaén. Estudió el grado en Historia del Arte en la Universidad de Jaén y actualmente estudia el Máster de Formación del Profesorado en Educación Secundariade la especialidad de Geografía e Historia en la Universidad de Extremadura (Cáceres). Colabora gracias a la Beca de Colaboración con el área de Arte y Territorio de la UNEx y ya publicó por primera vez en un Proyecto de Innovación Docente de Arte y Literatura promovido por la Universidad de Jaén de hace dos años, publicación con la que inició su sueño de poder escribir sobre lo que le apasionaba: el arte y la literatura. Actualmente se está especializando en el tema de comunicación, arte y redes sociales realizando su TFG sobre ello.

  • Paula Resta Serrano, Historiadora del arte

    Nacida en Villapalacios (Albacete). Graduada en Historia del Arte por la Universidad de Jaén (2016 – 2020). Actualmente se encuentra en esta misma universidad cursando un Máster en Estudios Avanzados del Patrimonio Cultural: Historia, Arte y Territorio.

Descargas

Publicado

2021-11-26

Número

Sección

Debate