Fernández Peña, A. Grafiti y arte urbano un nuevo recurso turístico para la ciudad de Huelva
Palabras clave:
Arte contemporáneo, Arte urbano, Banksy, Grafiti, Keith Haring, Pintura mural
Resumen
El arte mural surge como evolución del graffiti, desde sus inicios en los años sesenta, se comenzó aemplear como discurso de protesta, ligado en la mayoría de los casos a actos vandálicos o ilegales, amodo de revelación contra lo establecido, contra la sociedad. Este movimiento surge del descontentoevidente expresado en la cultura Punk, que irá transformándose hasta llegar a artistas como Banksy,Obey, y muchos otros que comenzaron en las calles y que establecieron un cambio de paradigmaconformando un nuevo vínculo entre el arte tradicional expuesto en museos o galerías y el arteurbano. En el libro Grafiti y Arte urbano se plantea la gran complejidad de este tema y se abordadesde una perspectiva diversa, siguiendo en cierto modo las líneas de Banksy proponiendo llevar elarte a las calles y aprovechando esta oportunidad como medio de difusión y de atracción turística, a lavez que se abre la posibilidad de plantear una crítica social a través de las obras de forma efímera,temporal. En la actualidad, se ha podido observar cómo este fenómeno urbano ha marcado losantecedentes de muchos artistas contemporáneos influenciándolos y abriendo las puertas a nuevasdisciplinas, planteamientos y espacios expositivos. A su vez y favorecido por el fenómeno de laglobalización se ha comprobado que el arte urbano se ha desarrollado en todos los contextos socialesde una manera similar en los diferentes países, llegando al mismo fin, romper los preceptosestablecidos sobre el arte únicamente expuesto y valorado en los museos y las instituciones.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2023-02-09
Número
Sección
Reseñas
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.