La Lista Roja de Hispania Nostra
Palabras clave:
Conservación, Hispania Nostra, Lista Negra, Lista Roja, Lista Verde, Participación, Patrimonio cultural, TIC
Resumen
La Lista Roja es una forma de participación social mediante la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para la conservación del patrimonio cultural. La información aportada por cualquier persona o asociación es analizada por el Comité Científico, integrado por profesionales del patrimonio, para su inclusión. La causa más frecuente de riesgo para la inclusión en la Lista Roja es el abandono y la falta de mantenimiento, motivados por la despoblación, por la falta de actividad o por problemas de propiedad. Actualmente hay en la Lista Roja 1.252 bienes culturales, y cada año suelen ingresar más de un centenar de nuevos elementos. Los bienes culturales que se encuentran en la Lista Roja y que son consolidados, restaurados o rehabilitados, o dejan de estar en riesgo, pasan a formar parte de la Lista Verde. Cuando un bien cultural que se encuentra en la Lista Roja es demolido o pierde de manera irremisible sus valores patrimoniales, pasa a estar integrado en la Lista Negra. La inclusión en la Lista Roja constituye una llamada de atención a las administraciones competentes y a los propietarios para que conserven y mantengan el patrimonio cultural. Invitamos a todos los ciudadanos para que, si encuentran un bien cultural en mal estado de conservación o con riesgo de perder su integridad o sus valores patrimoniales, lo comunique a la Lista Roja, para contribuir a la conservación de ese patrimonio de todos.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2023-02-27
Número
Sección
Debate
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.