Patrimonio, personas, territorio. El papel de los recursos digitales en áreas rurales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33349/2023.109.5340

Palabras clave:

Desarrollo rural, Desarrollo sostenible, Espacios rurales, Herramientas colaborativas, Participación ciudadana, SIN_PAR, SIT_PAR, Tecnologías de la Información y de la Comunicación

Resumen

La presencia, la identificación y el conocimiento de bienes del patrimonio cultural debe ser un factor determinante para la mejora de las condiciones de vida en un determinado lugar, lo que resulta especialmente necesario para contextos vulnerables desde el punto de vista sociodemográfico, es decir, zonas rurales, periféricas o remotas. Bajo esta premisa, los proyectos de investigación SIN_PAR y SIT_PAR, desarrollados por el IAPH, se han orientado específicamente a reconocer el papel que el patrimonio cultural puede desempeñar en la revitalización cultural y económica de los territorios rurales andaluces. En concreto, las principales acciones llevadas a cabo han sido el desarrollo de talleres de innovación para el patrimonio cultural con agentes que trabajan en los territorios elegidos como casos de estudio, la apertura de un banco digital de iniciativas sostenibles sobre el uso del patrimonio cultural en zonas vulnerables, remotas, periféricas o rurales, y la creación de un mapa interactivo y colaborativo del patrimonio rural de Andalucía. Las lecciones aprendidas de su puesta en marchan muestran no sólo cómo enfocar estas soluciones desde el punto de vista tecnológico para obtener los mejores beneficios de la información obtenida sino, más aún, la necesidad de establecer un necesario contacto directo con la sociedad local, que permitirá incrementar el impacto real y la difusión de las herramientas generadas.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Blanca Del Espino Hidalgo, Centro de Documentación y Estudios, IAPH

    Jefa del Centro de Documentación y Estudios del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Forma parte del Grupo de Investigación Patrimonio y Desarrollo Urbano Territorial en Andalucía (HUM700) de la Universidad de Sevilla, en la cual ha sido Profesora en los Departamentos de Urbanística y Ordenación del Territorio y en el de Historia, Teoría y Composición Arquitectónicas. Máster en Arquitectura y Patrimonio Histórico y Máster en Ciudad y Arquitectura Sostenibles. Sus investigaciones giran en torno a la relación entre el patrimonio urbano-territorial y la sostenibilidad.

Descargas

Publicado

2023-03-30

Número

Sección

Debate